Mortalidad en pacientes con hemorragia digestiva alta variceal y no variceal: Estudio de cohorte retrospectivo en una unidad especializada de un hospital de la seguridad social en Lima, Perú, 2012-2013
Descripción del Articulo
Antecedentes y objetivo: En Perú, la mortalidad por Hemorragia Digestiva Alta (HDA) es aún alta. Nuestro objetivo fue determinar los factores de riesgo para mortalidad durante los primeros 30 días post-HDA y su predicción mediante la escala de Rockall, según tipo de HDA (variceal y no variceal). Mét...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia gastrointestinal Mortalidad FActor de riesgo Pronóstico Lima (Lima, Perú) Medicina |
Sumario: | Antecedentes y objetivo: En Perú, la mortalidad por Hemorragia Digestiva Alta (HDA) es aún alta. Nuestro objetivo fue determinar los factores de riesgo para mortalidad durante los primeros 30 días post-HDA y su predicción mediante la escala de Rockall, según tipo de HDA (variceal y no variceal). Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo, realizado a partir de una base de datos de 339 pacientes con diagnóstico clínico-endoscópico de HDA atendidos en la UHD del HNERM, entre junio 2012 y diciembre 2013. Las características clínicas y hallazgos endoscópicos fueron evaluados como factores de riesgo asociados a mortalidad mediante las pruebas: chi cuadrado y análisis de regresión Poisson. Para analizar la escala de Rockall como predictor de mortalidad, se graficó la curva ROC y se calculó el área bajo la curva. Todos los análisis fueron realizados por tipo de HDA. Resultados: Del total pacientes, se dividieron dos grupos: HDA variceal (33%) y no variceal (67%). La mortalidad fue mayor en el primero (10,8% vs 7,9%), sin diferencia estadísticamente significativa. Los factores asociados a mortalidad en la HDA no variceal fueron: frecuencia cardiaca, presión arterial, hematocrito, esofagitis erosiva y tratamiento con argón plasma y clips. Mientras que en la HDA variceal fueron: frecuencia cardiaca, urea y tratamiento con escleroterapia variceal. La curva ROC para mortalidad en HDA no variceal mostró un área bajo la curva de 0,64 (IC95% 0.49-0.79), resultado similar a la del grupo con HDA variceal 0,43 (IC95% 0.27-0.59). Conclusiones: En ambos grupos de HDA se encontraron diferentes factores asociados a mortalidad. Además, la escala de Rockall completa no predice mortalidad en ninguno de los dos grupos de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).