Efectos de la asociatividad en las exportaciones de café orgánico de la selva central del Perú en el periodo 2016-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EFECTOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ ORGÁNICO DE LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ EN EL PERIODO 2016-2018”, tiene como objetivo determinar los efectos de las cooperativas y asociaciones de la selva central del Perú en la cantidad exportada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Campos, Jaqueline Karina, Loayza Beltrán, Shirley Gulnara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653490
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653490
http://hdl.handle.net/10757/653490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Cooperativas
Asociaciones
Café orgánico
Cantidad exportada
Exportación
Comercio exterior
Socios
Selva central
Associativity
Cooperatives
Associations
Organic coffee
Quantity exported
Export
Foreign trade
Partners
Central jungle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EFECTOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LAS EXPORTACIONES DE CAFÉ ORGÁNICO DE LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ EN EL PERIODO 2016-2018”, tiene como objetivo determinar los efectos de las cooperativas y asociaciones de la selva central del Perú en la cantidad exportada de café orgánico en el periodo 2016-2018. Su importancia radica entre los efectos de la asociatividad y su influencia en las cantidades exportadas, en vista que se identificó que, en el periodo analizado, los valores de exportación de café orgánico decrecieron en comparación a los años anteriores; sin embargo, la cantidad exportada del mismo producto incrementó en el mismo periodo, siendo las cooperativas y asociaciones quienes tuvieron mayor crecimiento. En el proceso de la investigación se consultó diversas fuentes secundarias vinculadas a los efectos de la asociatividad en las exportaciones, los beneficios de la asociatividad, los obstáculos de la asociatividad, los programas del estado que incentivan las exportaciones y la situación actual de las exportaciones del café orgánico. Esto permitió constituir el marco teórico, marcando las pautas para desarrollar la investigación. El tipo de investigación es cuantitativa, el diseño de la investigación es explicativa transversal simple y no experimental. Asimismo, el cuestionario se aplicó a 32 organizaciones entre cooperativas y asociaciones cafetaleras de la selva central (Satipo, Chanchamayo y Oxapampa), quienes representaron al tamaño de muestra. Para la validación de la hipótesis planteada se utilizó el método estadístico de Chi-Cuadrado de Pearson, la cual fue complementado con la prueba exacto de Fisher para medir su fiabilidad. Por último, los resultados obtenidos del cuestionario aplicado en el presente estudio se validaron que los efectos de la asociatividad influyen en el crecimiento de la cantidad exportada de café orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).