Propuesta de mejora del proceso de producción en una planta embotelladora de productos de consumo masivo mediante técnicas Lean

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea una propuesta de mejora de la eficiencia en una planta embotelladora de productos de consumo masivo, basándose en la filosofía y herramientas del Lean Manufacturing para reducir los tiempos en las paradas de producción. Las empresas embotelladoras de productos de consumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llontop Jesús, José, Viacava Campos, Gino Evangelista, Málaga Lasanta, María Isela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Control de la producción
Gestión de la calidad
Productividad
Logística
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea una propuesta de mejora de la eficiencia en una planta embotelladora de productos de consumo masivo, basándose en la filosofía y herramientas del Lean Manufacturing para reducir los tiempos en las paradas de producción. Las empresas embotelladoras de productos de consumo masivo se encuentran enfocadas en adecuar su cartera de productos a las nuevas tendencias de mercado que busca productos naturales o energéticos. Esto significa que la planta embotelladora debe generar sus propios recursos para los proyectos de mejora que debe desarrollar. El análisis realizado para mejorar la eficiencia fue orientado a definir las causas que originaban la mayor cantidad de parada de planta y plantear herramientas de mejora con presupuestos de bajo impacto y rápida implementación. Se detectó que la eficiencia de la planta embotelladora era de 67%, y que la ineficiencia producto de las paradas de planta impactaba el costo en un equivalente a 7.15% de la facturación. Se planteó mejorar la eficiencia a 75%, un nivel inicial considerado aceptable, se identificó que las oportunidades de mejora era reducir los tiempos de cambios de formato, preparación de equipos, calibración y asegurar los componentes del kit de empaque. Técnicas empleadas: SMED, Mejora Continua y Mantenimiento Autónomo. Luego de la aplicación de las técnicas se mejoró la eficiencia a 75.29% y se redujo el costo unitario en 6.3%. El gasto de implementación es alrededor de S/.40,000 y se recupera el mismo en tres meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).