Software de simulación edición y análisis de afluencia de personas, en edificaciones de alto tránsito, para mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura

Descripción del Articulo

En la actualidad, los entornos virtuales son una tecnología en constante evolución. Dicha evolución se relacionada en diferentes áreas de estudio, explayándose desde el área medica hasta el área de la arquitectura, siendo esta última, conformada por usualmente sistemas de simulación respecto a evacu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Carrasco, Ricardo Andre, Mori Yzaguirre, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de sistemas
Arquitectura de software
Afluencia de personas
Systems simulation
Software architecture
influx of people
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los entornos virtuales son una tecnología en constante evolución. Dicha evolución se relacionada en diferentes áreas de estudio, explayándose desde el área medica hasta el área de la arquitectura, siendo esta última, conformada por usualmente sistemas de simulación respecto a evacuaciones, flujos o mediciones de entornos.  No obstante, los sistemas existentes presentan cierto grado de complejidad en la interacción con el usuario, puesto que, la mayoría de estos cuenta con una interfaz de programación, en donde el usuario es el encargado de programar tanto los entornos, como el comportamiento del flujo de agentes simulados. Generando un nivel de complejidad en estos, pues desvía el conocimiento nato de los estudiantes de arquitectura, al nivel de aprender diferentes lenguajes de programación con el fin de poder simular sus entornos y el comportamiento de personas en estos.     Por otro lado, estos sistemas, a su vez, se centran en movimientos ya establecidos, en donde el usuario no aprecia o no tiene idea de cómo el recorrido realizado por el agente es el óptimo respecto otros existentes. Siendo este definido por el sistema y no por el usuario.   En consecuencia, como resultado de investigación, se propone un software de simulación, edición y análisis de afluencia de personas en edificaciones de alto tránsito para mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura. Desarrollando el presente trabajo, en etapas. En donde, la primera etapa, consiste en definir el alcance del proyecto, necesidades y objetivos, así como oportunidades de negocio. En la segunda etapa, se listarán los framework necesarios, de la cuales se explicarán sus ventajas y desventajas correspondientes a las demandas de nuestra simulación. Y, en tercer lugar, tras haber seleccionado alguno, se procederá con la propuesta de investigación, así como su comparativo técnico con otras soluciones.  Finalmente, se tratará como problemática: “La necesidad de una herramienta de simulación de fácil uso, bajo costo, mantenimiento y libre de lenguajes de programación; respecto la afluencia de personas.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).