Propuesta de modelo de implementación de gobierno de TI para la gestión de la demanda de requerimientos y proyectos de una empresa del Sector Minero
Descripción del Articulo
Día a día la competitividad empresarial presenta nuevos retos a nivel estratégico, táctico y operativo; los cuales deben asumirse e ir soportados por una adecuada gestión que oriente a los procesos de la organización hacia el cumplimiento de sus metas con entrega de valor. Uno de los puntos críticos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651592 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Inversiones Gobierno electrónico Gestión de la demanda Project management Investments Electronic government Demand management |
| Sumario: | Día a día la competitividad empresarial presenta nuevos retos a nivel estratégico, táctico y operativo; los cuales deben asumirse e ir soportados por una adecuada gestión que oriente a los procesos de la organización hacia el cumplimiento de sus metas con entrega de valor. Uno de los puntos críticos se encuentra en el soporte que brindan las tecnologías de información (TI), debido a que son una pieza fundamental en la búsqueda de inversiones rentables y de las que se espera logren un nivel de madurez que demuestre su alineamiento con los objetivos de la organización. El presente trabajo de investigación buscará posicionar el área de TI de una empresa del sector minero bajo una propuesta para la Gestión de la Demanda de proyectos y requerimientos, la cual está basada en un marco de referencia que busque incluir el gobierno de TI como parte de una cultura organizacional que asegure la entrega de soluciones de calidad priorizadas y haciendo uso óptimo de los recursos de TI. A lo largo de 7 capítulos se ha planteado, en base a un sustento teórico y de mejores prácticas, la identificación de brechas actuales del área de TI con el fin de proponer soluciones prácticas e integrales que resuelvan la necesidad de mejoras. La implementación del modelo estima un ahorro de S/. 457,380.00 anual. Asimismo, se espera, a futuro y en una siguiente fase, implementar el modelo en otros servicios brindados por el área. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).