Proceso de adaptación intercultural de estudiantes expatriados peruanos con el uso de redes sociales y aplicaciones

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar cómo los estudiantes expatriados peruanos vivieron su experiencia de proceso de adaptación intercultural con extranjeros en el país huésped según las cuatro etapas del modelo Curva U de Lysgaard con el uso de las redes sociales y aplicaciones. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Gallo, Valeria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación intercultural
Comunicación intercultural
Modelo de adaptación intercultural
Redes sociales
Aplicaciones
Lysgaard
País huésped
Intercultural adaptation
Intercultural communication
Intercultural adaptation model
Social networks
Applications
Host country
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar cómo los estudiantes expatriados peruanos vivieron su experiencia de proceso de adaptación intercultural con extranjeros en el país huésped según las cuatro etapas del modelo Curva U de Lysgaard con el uso de las redes sociales y aplicaciones. La investigación se enfocará en estudiantes peruanos de 18 a 26 años que viajaron a un país extranjero europeo a vivir por un mínimo de un año y medio, se aplicará una metodología cualitativa de diseño fenomenológico con la aplicación de entrevistas como técnica de recolección de datos y una guía de entrevistas realizada para el modelo de adaptación intercultural con el uso de redes sociales y aplicaciones. Los resultados principales demuestran que el estudio sí cumple con el modelo de adaptación intercultural, además de un uso considerable de redes sociales durante todo el proceso de adaptación por parte de los entrevistados, por lo que podemos concluir que las experiencias vividas por los estudiantes peruanos expatriados en su proceso de adaptación intercultural con extranjeros en el país huésped fueron experiencias que sí siguieron los lineamientos de la teoría de adaptación intercultural de Lysgaard y el uso de las redes sociales y aplicaciones ayudó de forma positiva a su proceso de adaptación intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).