La relación entre la saturación publicitaria en YouTube y la imagen de marca de las operadoras de telecomunicaciones para los usuarios de 18 a 24 años

Descripción del Articulo

La publicidad ha pasado por cambios que han obligado a las empresas a invertir en nuevos medios de comunicación para transmitir su mensaje y acercarse a más público. Uno de esos medios son las redes sociales, las cuales son plataformas de entretenimiento que están siendo afectadas por la saturación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesías Bermejo, Rosmery Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad
Imagen de marca
YouTube
Advertising
Brand image
Descripción
Sumario:La publicidad ha pasado por cambios que han obligado a las empresas a invertir en nuevos medios de comunicación para transmitir su mensaje y acercarse a más público. Uno de esos medios son las redes sociales, las cuales son plataformas de entretenimiento que están siendo afectadas por la saturación publicitaria, en especial YouTube. Esto ha ocasionado que más personas desarrollen una actitud negativa hacia los mensajes publicitarios repetitivos de alguna marca, perjudicándose no solo las ventas del anunciante, sino también la imagen de marca, el cual se construye por medio de la percepción que tiene el consumidor. En este contexto, el principal objetivo de esta investigación es analizar si la saturación publicitaria de telefonía móvil en YouTube afecta la imagen de marca de la categoría. La metodología que se utilizará es un enfoque cualitativo, la cual se desarrollará por la técnica de entrevistas grupales e individuales a través de preguntas semiestructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).