Exportación Completada — 

Análisis Costo Volumen Utilidad y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico en las pollerías ubicadas en el Distrito de Callao, 2018

Descripción del Articulo

El fin de realizar la presente investigación es analizar la relación del costo volumen utilidad en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico, específicamente en pollerías ubicadas en el distrito de Callao. El costo volumen utilidad es analizado con el objetivo de brin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Ponte, Jessica Ximena, Fernandez Voysest, Agustin Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625775
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Contabilidad de costos
Toma de decisiones
Restaurantes
Contabilidad
Callao (Callao : Perú)
Descripción
Sumario:El fin de realizar la presente investigación es analizar la relación del costo volumen utilidad en la toma de decisiones financieras en las empresas del sector gastronómico, específicamente en pollerías ubicadas en el distrito de Callao. El costo volumen utilidad es analizado con el objetivo de brindar una herramienta sostenible a las empresas gastronómicas, enfocando los costos de manera estratégica con el fin de obtener información pertinente en el momento preciso para tomar decisiones que permitan el crecimiento y desarrollo de las empresas. El trabajo contiene un marco teórico dividido en tres partes: Costo volumen utilidad, Decisiones financieras y Sector gastronómico, el cual permite conocer y desarrollar temas fundamentales para el desarrollo de la investigación. En segundo lugar, se presenta los problemas planteados, objetivos e hipótesis de la investigación. Como tercer capítulo, se presenta la metodología a usar para recolección de información. En la cuarta parte, se desarrolla la recolección de información por cada instrumento utilizado y caso de aplicación. En el quinto capítulo, se presenta el análisis de la información obtenida y el análisis del caso práctico. Por último, esta investigación finaliza con las conclusiones y recomendaciones del tema desarrollado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).