Actividad antimicrobiana del extracto etanólico de la harina y suero de tocosh contra cepas de Staphylococcus aureus ATCC®6538

Descripción del Articulo

El tocosh, un alimento tradicional andino peruano, ha sido reconocido por sus potenciales beneficios para la salud. Por otro lado, la presencia de Staphylococcus aureus en alimentos plantea riesgos significativos para la salud pública. En este contexto, la presente investigación busca evaluar la act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cossio Isla, Romina Alejandra, Medina Montalvan, Renzo Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684228
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684228
http://hdl.handle.net/10757/684228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tocosh
Staphylococcus aureus
Actividad antimicrobiana
CMI
CMB
Antimicrobial activity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El tocosh, un alimento tradicional andino peruano, ha sido reconocido por sus potenciales beneficios para la salud. Por otro lado, la presencia de Staphylococcus aureus en alimentos plantea riesgos significativos para la salud pública. En este contexto, la presente investigación busca evaluar la actividad antibacteriana in vitro de la harina y suero de tocosh sobre cepas de Staphylococcus aureus. Metodología: se obtuvieron los extractos etanólicos de muestras de harina y suero de tocosh, seguido de pruebas de actividad antimicrobiana, como pruebas de difusión en pocillos de agar con las soluciones experimentales cultivadas, concentración inhibitoria mínima (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB).Se analizó con el programa SPSS mediante pruebas de Shapiro Wilk, Kruskall-Wallis y U Mann Whitney. Resultados: Se mostraron variabilidad en la eficacia antimicrobiana de los extractos. La muestra 1 presentó efecto inhibitorio a 15,6 mg/ml, mientras que la muestra 2 mostró actividad a 62,5 mg/ml. Por otro lado, la muestra 3, derivada del suero, exhibió efecto antibacteriano a 500 mg/ml, tanto en las pruebas de CMI como de CMB. Además, se observaron diferencias significativas en la eficacia antimicrobiana entre las muestras evaluadas (p = 0,001). En las muestras de harina de tocosh (1,2), se observó un crecimiento bacteriano a partir de 125 mg/ml, lo que sugiere una menor eficacia en concentraciones más altas. Conclusiones: Se evidenció una mayor eficacia antimicrobiana en la harina de tocosh en comparación con el suero de tocosh, lo que sugiere su potencial aplicación en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos. Estos resultados abren nuevas perspectivas para investigaciones futuras sobre la actividad antibacteriana del tocosh en diversas cepas, respaldando así su uso tradicional en la comunidad andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).