Modelo de buenas prácticas logísticas en un consorcio de Mypes del sector textil – confecciones para el incremento de la productividad

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación de tesis, enfocado en las pequeñas y medianas empresas (Mypes) del sector textil de confecciones de Lima Metropolitana, explora varios aspectos que sirven para el planteamiento de un modelo de gestión basado en procesos logísticos, mediante el cual se permita co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Campos, Gisella Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/346807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/346807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Logística
Mejores prácticas
Asociaciones comerciales
Industria textil
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación de tesis, enfocado en las pequeñas y medianas empresas (Mypes) del sector textil de confecciones de Lima Metropolitana, explora varios aspectos que sirven para el planteamiento de un modelo de gestión basado en procesos logísticos, mediante el cual se permita consolidar y establecer las buenas prácticas logísticas que deben seguir las micro y pequeñas empresas del sector textil de confecciones de Lima Metropolitana para el incremento de su productividad. Luego se realiza el diagnóstico del sector textil de confecciones de las Mypes, en el que se detalla la problemática por la que dicho sector atraviesa. Asimismo, se analizan los resultados de 269 encuestas realizadas a las Mypes formales del dicho sector textil de Lima Metropolitana, según la información extraída de la muestra, la misma que se obtuvo mediante el empleo de la fórmula para el cálculo del tamaño de muestra para poblaciones finitas. Finalmente, se fundamenta, a partir del análisis de estos resultados, el modelo conceptual logístico de la propuesta, para luego dar paso a las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).