Digital activism on YouTube. The representation of power and counter-power relations in a video activism piece during the second round of the 2021 presidential elections in Peru
Descripción del Articulo
Los medios digitales se han convertido en una pieza fundamental para la comunicación de hoy en día, y el videoactivismo no es ajeno a ello. La presente investigación analiza el video “Elecciones generales 2da vuelta”, del realizador POLOVERDE ART, desde la sociología. Esta pieza de activismo digital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667100 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667100 http://hdl.handle.net/10757/667100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | YouTube Poder Contrapoder Activismo digital Videoactivismo Power Counter-power Digital activism Videoactivism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Los medios digitales se han convertido en una pieza fundamental para la comunicación de hoy en día, y el videoactivismo no es ajeno a ello. La presente investigación analiza el video “Elecciones generales 2da vuelta”, del realizador POLOVERDE ART, desde la sociología. Esta pieza de activismo digital, subida a YouTube, relata satíricamente la coyuntura política-electoral del Perú durante el 2021. Este artículo busca ahondar en las relaciones de poder y contrapoder plasmadas en este video, indagando en los comentarios del video en la plataforma. La metodología toma base en el constructivismo social y el análisis temático, mediante el cual se identificó rechazo a los candidatos electorales, así como al congreso, mientras que el entonces presidente fue respaldado por los usuarios de YouTube. Esto concluye que, en esta pieza de activismo digital, los roles tradicionales del poder y contrapoder se invierten, al mostrar a un presidente como símbolo del contrapoder, mientras que la oposición pasa a representar al poder, dentro de un entorno tecnológico de libre opinión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).