Ansiedad ante la COVID-19 e Inteligencia Emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las exigencias académicas que enfrentan los universitarios traen como consecuencia el agotamiento físico y mental, a ello se le suman las preocupaciones por la pandemia. El objetivo fue relacionar la ansiedad frente al COVID-19 y la inteligencia emocional en estudiantes de universidades de Lima Metr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Loza, Kamila Ximena, Rios Rosales, Maria Pia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Inteligencia emocional
Estado de ánimo
Estudiantes universitarios
COVID-19
Anxiety
Emotional intelligence
University students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Las exigencias académicas que enfrentan los universitarios traen como consecuencia el agotamiento físico y mental, a ello se le suman las preocupaciones por la pandemia. El objetivo fue relacionar la ansiedad frente al COVID-19 y la inteligencia emocional en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana. Como objetivos específicos, se compararon las variables de estudio según sexo, asistencia a proceso terapéutico y diagnostico de COVID-19. El diseño fue correlacional simple y comparativo,  participando 229 personas (177 mujeres y 52 varones) con edades entre 18 y 29 años. Se utilizaron el Coronavirus Anxiety Scale (CAS) y el Instrumento Breve de Inteligencia Emocional para Mayores (EQ-i-M20). Los resultados muestran una correlación significativa entre la ansiedad ante la COVID-19 y únicamente la dimensión Estado de Ánimo. Además, se encontraron puntuaciones de Manejo del Estrés y de ansiedad frente COVID-19 más elevadas en las mujeres, mientras que los varones mantienen mayores puntuaciones en las dimensiones Intrapersonal, Adaptabilidad y Estado de Ánimo. Los asistentes al psicológico mantienen puntuaciones más elevadas en las dimensiones Intrapersonal e Interpersonal. No se mostraron diferencias estadísticamente significativas con la variable diagnóstico de COVID-19. Se concluye que existe una relación significativa entre la ansiedad ante la COVID-19 y la dimensión estado de ánimo de la IE. A mejor Estado de Ánimo menor ansiedad ante la COVID 19. Se encontraron similares puntuaciones de ansiedad en función al sexo y al diagnóstico de COVID-19. Con relación a la asistencia a un proceso terapéutico, aquellos que no lo tuvieron presentan menores puntuaciones en ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).