Exportación Completada — 

Evaluación tomográfica de segundas molares inferiores con configuración tipo C en un centro de imágenes en Lima

Descripción del Articulo

Objetivos: La segunda molar inferior es el diente más prevalente que posee una configuración en C. La importancia de estudiar la anatomía interna a través de cortes tomográficos y conocer la clasificación, nos brindará un mayor conocimiento para un abordaje clínico. El objetivo fue evaluar la preval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Hijar, Olga Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Clasificación
Tomografía computarizada
Anatomía
Prevalencia
Endodontics
Classification
Computed tomography
Anatomy
Prevalence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: La segunda molar inferior es el diente más prevalente que posee una configuración en C. La importancia de estudiar la anatomía interna a través de cortes tomográficos y conocer la clasificación, nos brindará un mayor conocimiento para un abordaje clínico. El objetivo fue evaluar la prevalencia y los tipos de conducto en forma de C en los segundos molares mandibulares permanentes mediante el uso de tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Materiales y métodos: Se utilizaron 150 imágenes de TCHC de segundas molares mandibulares. Se registró lo siguiente: sexo, presencia de conducto en C, ubicación, morfología y tipo de configuración en C según la clasificación de Fan, que se divide en C1, C2, C3 (c y d), C4 y C5. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para analizar las diferencias entre grupos. Resultados: De los 300 dientes evaluados, el 12,7% presentaron conductos en C. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre conducto en C y sexo. Esta configuración tiende a aparecer de manera bilateral, sin embargo, cuando aparece de manera unilateral, lo encontramos mayormente a la derecha. A nivel de piso de cámara pulpar y tercio medio, la C1 fue la más frecuente y a nivel apical fue la C4 para ambas pzas (37 y 47). Conclusiones: La prevalencia de conductos en C no es alta. La aparición bilateral es más frecuente que la unilateral. La clasificación de Fan es un complemento a la de Melton, ya que nos da ayudará a conocer con más detalle los cambios morfológicos de esta configuración a lo largo de la raíz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).