Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico
Descripción del Articulo
Para este proyecto, la herramienta utilizada fue la redistribución de planta. Esta herramienta, teórica, fue aplicada en la empresa Diekat S.R.L., la cual, como se menciona en el título es una empresa productora de artículos de plástico. Una vez conocidos los procesos se hicieron los diagramas de fl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604612 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/604612 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Eficiencia Productividad Administración de la producción Empresas industriales Industria del plástico Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_2f331f7a5ce95283f1e77d777c434c2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604612 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
title |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
spellingShingle |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico Coloma Rospigliosi, Gonzalo Administración de procesos Eficiencia Productividad Administración de la producción Empresas industriales Industria del plástico Ingeniería Industrial |
title_short |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
title_full |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
title_fullStr |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
title_full_unstemmed |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
title_sort |
Incremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plástico |
author |
Coloma Rospigliosi, Gonzalo |
author_facet |
Coloma Rospigliosi, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coloma Rospigliosi, Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de procesos Eficiencia Productividad Administración de la producción Empresas industriales Industria del plástico Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Eficiencia Productividad Administración de la producción Empresas industriales Industria del plástico Ingeniería Industrial |
description |
Para este proyecto, la herramienta utilizada fue la redistribución de planta. Esta herramienta, teórica, fue aplicada en la empresa Diekat S.R.L., la cual, como se menciona en el título es una empresa productora de artículos de plástico. Una vez conocidos los procesos se hicieron los diagramas de flujo para cada uno de los procesos productivos, para así poder estudiarlos detenidamente. Dentro de estos procesos, se tomó en cuenta dos procesos de flujo de información, debido a que dentro de sus labores en la planta, tenía enviar y recibir cierta información. Una vez conocidos y diagramados los procesos, comenzó la etapa del análisis de los mismos, buscando las posibles causas a los problemas existentes dentro de la planta. Es así como se llegó al diagnóstico de la misma, encontrando dos grandes problemas, estos eran, la falta de estandarización de los procesos y la mala distribución de la planta. Gracias al diagnóstico, se pudo decidir qué problema se debía resolver. Finalmente se seleccionó la redistribución de la planta, dado que era un problema grave, que una vez esté implementado ayudará a que se haga una buena estandarización de los procesos. Como principal herramienta tecnológica se utilizó el Factory Cad. Una vez que se analizaron los flujos, se procedió a realizar los nuevos planos de la planta, usando como base los resultados arrojados por el Factory Cad y todas las limitaciones y consideraciones prácticas existentes. Fue así como se llegó a una única solución, debido a que las otras que fueron ideadas no cumplían con algunos requisitos para ser presentadas y fueron desechadas de inmediato. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-06T13:57:13Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-06T13:57:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002-04-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/604612 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/604612 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/2/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/3/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.zip https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/4/Imagenes%20Dist.%20Antigua.zip https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/5/Imagenes%20Dist%20Propuesta.zip https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/6/Planta%20Distribuci%c3%b3n%20Actual.AVI https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/7/Planta%20Distribuci%c3%b3n%20Propuesta.AVI https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/8/Presentaci%c3%b3n.pps https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/9/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/10/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 a8111dc434404b328ee8ebea60412e7e 930d593a5ecfe92aa9d7d5916e308721 5ede454539b2e0f854992a44965a8f69 884aeba5d1e1b518b04e046d4da6c64a 2f953e52d5ce80598696e99184793dcd 532633840234bc1def91340d56e92493 cc1301686f47c944a4c33bddaa850d83 b33fad96b04abe4676d5a0bd1225dc60 2fd535281305068cb994e6dfbd4f8d64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089489514856448 |
spelling |
ead8387830a4c9cf5e3641c34fbeb6e7-1Coloma Rospigliosi, Gonzalo2016-04-06T13:57:13Z2016-04-06T13:57:13Z2002-04-01http://hdl.handle.net/10757/604612Para este proyecto, la herramienta utilizada fue la redistribución de planta. Esta herramienta, teórica, fue aplicada en la empresa Diekat S.R.L., la cual, como se menciona en el título es una empresa productora de artículos de plástico. Una vez conocidos los procesos se hicieron los diagramas de flujo para cada uno de los procesos productivos, para así poder estudiarlos detenidamente. Dentro de estos procesos, se tomó en cuenta dos procesos de flujo de información, debido a que dentro de sus labores en la planta, tenía enviar y recibir cierta información. Una vez conocidos y diagramados los procesos, comenzó la etapa del análisis de los mismos, buscando las posibles causas a los problemas existentes dentro de la planta. Es así como se llegó al diagnóstico de la misma, encontrando dos grandes problemas, estos eran, la falta de estandarización de los procesos y la mala distribución de la planta. Gracias al diagnóstico, se pudo decidir qué problema se debía resolver. Finalmente se seleccionó la redistribución de la planta, dado que era un problema grave, que una vez esté implementado ayudará a que se haga una buena estandarización de los procesos. Como principal herramienta tecnológica se utilizó el Factory Cad. Una vez que se analizaron los flujos, se procedió a realizar los nuevos planos de la planta, usando como base los resultados arrojados por el Factory Cad y todas las limitaciones y consideraciones prácticas existentes. Fue así como se llegó a una única solución, debido a que las otras que fueron ideadas no cumplían con algunos requisitos para ser presentadas y fueron desechadas de inmediato.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosEficienciaProductividadAdministración de la producciónEmpresas industrialesIndustria del plásticoIngeniería IndustrialIncremento de la eficiencia en el flujo del proceso de una empresa productora de artículos de plásticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialPara este proyecto, la herramienta utilizada fue la redistribución de planta. Esta herramienta, teórica, fue aplicada en la empresa Diekat S.R.L., la cual, como se menciona en el título es una empresa productora de artículos de plástico. Una vez conocidos los procesos se hicieron los diagramas de flujo para cada uno de los procesos productivos, para así poder estudiarlos detenidamente. Dentro de estos procesos, se tomó en cuenta dos procesos de flujo de información, debido a que dentro de sus labores en la planta, tenía enviar y recibir cierta información. Una vez conocidos y diagramados los procesos, comenzó la etapa del análisis de los mismos, buscando las posibles causas a los problemas existentes dentro de la planta. Es así como se llegó al diagnóstico de la misma, encontrando dos grandes problemas, estos eran, la falta de estandarización de los procesos y la mala distribución de la planta. Gracias al diagnóstico, se pudo decidir qué problema se debía resolver. Finalmente se seleccionó la redistribución de la planta, dado que era un problema grave, que una vez esté implementado ayudará a que se haga una buena estandarización de los procesos. Como principal herramienta tecnológica se utilizó el Factory Cad. Una vez que se analizaron los flujos, se procedió a realizar los nuevos planos de la planta, usando como base los resultados arrojados por el Factory Cad y todas las limitaciones y consideraciones prácticas existentes. Fue así como se llegó a una única solución, debido a que las otras que fueron ideadas no cumplían con algunos requisitos para ser presentadas y fueron desechadas de inmediato.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-08-20Tesis Coloma Rospigliosi.pdfTesis Coloma Rospigliosi.pdfapplication/pdf1471337https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/2/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdfa8111dc434404b328ee8ebea60412e7eMD52true2085-08-20Tesis Coloma Rospigliosi.zipTesis Coloma Rospigliosi.zipapplication/zip1871721https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/3/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.zip930d593a5ecfe92aa9d7d5916e308721MD53false2085-08-20Imagenes Dist. Antigua.zipImagenes Dist. Antigua.zipapplication/zip268711https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/4/Imagenes%20Dist.%20Antigua.zip5ede454539b2e0f854992a44965a8f69MD54false2085-08-20Imagenes Dist Propuesta.zipImagenes Dist Propuesta.zipapplication/zip846982https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/5/Imagenes%20Dist%20Propuesta.zip884aeba5d1e1b518b04e046d4da6c64aMD55false2085-08-20Planta Distribución Actual.AVIPlanta Distribución Actual.AVIapplication/octet-stream40283648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/6/Planta%20Distribuci%c3%b3n%20Actual.AVI2f953e52d5ce80598696e99184793dcdMD56false2085-08-20Planta Distribución Propuesta.AVIPlanta Distribución Propuesta.AVIapplication/octet-stream42736640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/7/Planta%20Distribuci%c3%b3n%20Propuesta.AVI532633840234bc1def91340d56e92493MD57false2085-08-20Presentación.ppsPresentación.ppsapplication/octet-stream806912https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/8/Presentaci%c3%b3n.ppscc1301686f47c944a4c33bddaa850d83MD58falseTEXT2085-08-20Tesis Coloma Rospigliosi.pdf.txtTesis Coloma Rospigliosi.pdf.txtExtracted Texttext/plain108762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/9/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdf.txtb33fad96b04abe4676d5a0bd1225dc60MD59falseTHUMBNAIL2085-08-20Tesis Coloma Rospigliosi.pdf.jpgTesis Coloma Rospigliosi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29329https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604612/10/Tesis%20Coloma%20Rospigliosi.pdf.jpg2fd535281305068cb994e6dfbd4f8d64MD510false10757/604612oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6046122025-07-20 19:03:34.907Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.04431 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).