Evaluación del estado de salud mental como predictor de situación de egreso en pacientes con tuberculosis atendidos en centros de salud de un distrito de alta incidencia en Lima, Perú, 2015-2017
Descripción del Articulo
Introducción: La problemática de salud mental en personas con tuberculosis (TB) ha sido asociada a desenlaces no favorables. En algunos centros de salud (CCSS) del Perú se utiliza una evaluación del estado de salud mental propuesta por la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Perú. Obje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648698 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Salud mental Tratamiento médico Evaluación psicológica Medicina San Juan de Miraflores (Lima, Perú : Distrito) |
| Sumario: | Introducción: La problemática de salud mental en personas con tuberculosis (TB) ha sido asociada a desenlaces no favorables. En algunos centros de salud (CCSS) del Perú se utiliza una evaluación del estado de salud mental propuesta por la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Perú. Objetivos: Evaluar la asociación entre los indicadores de la evaluación de salud mental al inicio del tratamiento y la condición de egreso de personas tratadas con TB. Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo en tres CCSS del distrito de San Juan de Miraflores. Se revisaron las evaluaciones psicológicas y la condición de egreso de las historias clínicas y registro de personas con TB en cada centro de salud. En las evaluaciones psicológicas se incluyen variables como la depresión y consumo de sustancias de riesgo. La condición de egreso se consideró favorable (curados) y no favorable (fracaso, abandono, fallecidos o cambio de esquema). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la condición de egreso no favorable con la sintomatología depresiva (RR: 2,39; IC95%: 1,19-4,78) y el consumo de sustancias de abuso (RR: 2,58; IC95%: 1,31-5,09). Igualmente, el análisis multivariado encontró asociación con la sintomatología depresiva (RR: 2,19; IC95%: 1,10-4,35) y el consumo de sustancias de abuso (RR: 2,19; IC95%: 1,14-4,20). Conclusión: La sintomatología depresiva y el consumo de sustancias de abuso se asociaron a un desenlace desfavorable del tratamiento. Se debe realizar estudios de intervención sobre estos factores a fin de mejorar el éxito del tratamiento de la TB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).