Portafolio de la experiencia en la etapa del Internado Médico durante el periodo de abril a noviembre del 2023, en el establecimiento de Salud San Miguel y Hospital Nacional Dos de Mayo.

Descripción del Articulo

En la carrera de medicina, el internado es el último año para culminar la formación académica. Durante todo el año los internos fortalecen y ponen en práctica el aprendizaje teórico obtenido en los anteriores años de estudios. Este trabajo consta de 30 casos clínicos atendidos en el Centro de Salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charaja Mercado, Cynthia Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado de medicina
Medicina interna
Ginecología
Pediatría
Cirugía
Medical internship
Internal medicine
Gynecology
Pediatrics
Surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En la carrera de medicina, el internado es el último año para culminar la formación académica. Durante todo el año los internos fortalecen y ponen en práctica el aprendizaje teórico obtenido en los anteriores años de estudios. Este trabajo consta de 30 casos clínicos atendidos en el Centro de Salud San Miguel y el Hospital Nacional Dos de Mayo en los servicios de Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Cirugía realizados en abril a noviembre del 2023 Objetivo: redactar, detallar, y analizar 30 casos clínicos en base a la experiencia contribuida por los diferentes especialistas durante los meses de internado de Medicina Humana. Metodología: estudio descriptivo y analítico de los 30 casos clínicos de los que considero obtuve los aprendizajes más significativos durante el periodo del internado médico. Conclusiones: durante el periodo de internado médico, se aplican los saberes adquiridos en la etapa universitaria, adquiriendo nuevas habilidades que contribuyen al cuidado de los pacientes, todo ello ejecutado con un desempeño profesional y considerando los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).