Modelo LEAN para la optimización del proceso de fabricación de bolsas plásticas en una empresa del sector de plásticos
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta la situación de una empresa que se dedica a la fabricación de bolsas plásticas, la cual actualmente tiene retrasos en su producción cuya consecuencia proviene de: faltante de materias primas, productos defectuosos y reprocesados. Es por ello que, al no contar con métodos estand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651571 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de procesos Optimización de procesos Bolsas plásticas Lean manufacturing Process management Optimization of processes Plastic bags |
Sumario: | Este trabajo presenta la situación de una empresa que se dedica a la fabricación de bolsas plásticas, la cual actualmente tiene retrasos en su producción cuya consecuencia proviene de: faltante de materias primas, productos defectuosos y reprocesados. Es por ello que, al no contar con métodos estandarizados ni herramientas en el flujo de producción, lleva consigo el retraso de los tiempos de entrega del producto al cliente, el cual fue de 41.67% entregas impuntuales en el año 2016. Mediante la aplicación de las diferentes metodologías propuestas es posible resolver las diferentes causas, con el objetivo de reducir las entregas a destiempo. Para analizar el efecto de las metodologías propuestas en la empresa, se utilizó la técnica de simulación. De lo cual, se obtuvo una reducción del índice de productos defectuosos de 18% a 10%, índice de productos reprocesados de 7% a 3% y un aumento de la exactitud de reposición de materia prima de 65% a 90%, dando así un incremento del índice de cumplimiento de plazos entregas de 58% a 95%. Asimismo, con la finalidad de determinar si el proyecto es viable y rentable, se realizó un estudio financiero considerando los costos que se deben incurrir para la realización del proyecto. En este caso, el proyecto es viable de acuerdo con el análisis económico y financiero, ya que se obtiene el Valor Actual Neto de S/36,529, la Tasa Interna de Rendimiento de 31.45% y el Periodo de Retorno de la Inversión en el sexto mes de empezado el proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).