Exportación Completada — 

Factores que determinaron el dinamismo de las exportaciones de mangos frescos en el acuerdo de libre comercio (alc) entre perú y corea del sur durante el periodo 2015 – 2020

Descripción del Articulo

El principal objetivo de esta investigación es determinar los factores que impactaron en el dinamismo de las exportaciones de mangos frescos peruanos en el marco del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) de Perú hacia Corea del Sur en un periodo durante 2015 y 2020. El mango se ha convertido en uno de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Andonaire, Claudia María, Hernández Morán, Alejandra Lisette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659122
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mango
Exportación
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Export
Sanitary and phytosanitary measures
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El principal objetivo de esta investigación es determinar los factores que impactaron en el dinamismo de las exportaciones de mangos frescos peruanos en el marco del Acuerdo de Libre Comercio (ALC) de Perú hacia Corea del Sur en un periodo durante 2015 y 2020. El mango se ha convertido en uno de los principales productos de exportación del sector agroexportador, sin embargo, se ha evidenciado que ciertos factores, algunos reflejados en las medidas no arancelarias, obstaculizaron el intercambio comercial de este bien entre ambos estados. Por ende, el principal objetivo de la presente investigación es definir los factores que afectaron el comportamiento de dichas exportaciones al mercado asiático. Se utilizó una metodología tipo mixto a fin de conocer el comportamiento de las variables estudiadas. Esta metodología tiene dos enfoques, un enfoque cualitativo y un enfoque cuantitativo. Para el cualitativo, se emplearon entrevistas a profundidad, las cuales fueron aplicadas a instituciones y empresas exportadoras con amplio conocimiento en el sector. Para el análisis cuantitativo, se usó el modelo de regresión múltiple cuyos datos fueron obtenidos del ADEX DATA TRADE, VERITRADE y OMC. Entre los resultados, se obtuvo que la calidad, las Medidas sanitarias y fitosanitarias y el precio de exportación fueron los factores que más impactaron en el dinamismo de las exportaciones de mangos frescos a Corea del Sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).