Evaluación del manejo terapéutico en estudiantes de pregrado, egresados y docentes en piezas con hipomineralización incisivo-molar (HIM) en una Universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el manejo terapéutico seleccionado por los estudiantes de pregrado, egresados y docentes de una Universidad privada de Lima en piezas dentarias con HIM Materiales y métodos: En este estudio se trabajo con 151 participantes, siendo estudiantes de pregrado, egresados y docentes entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652217 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipomineralización Tratamiento HIM Odontología Hypomineralization Treatment MIH Odontology |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el manejo terapéutico seleccionado por los estudiantes de pregrado, egresados y docentes de una Universidad privada de Lima en piezas dentarias con HIM Materiales y métodos: En este estudio se trabajo con 151 participantes, siendo estudiantes de pregrado, egresados y docentes entre los 20 a 42 años de una Universidad Privada en Chorrillos, Lima-Perú. Se les aplicó un cuestionario el cual se subdividió en 2 fases: tipo de material y tipo de preparación cavitaria con 3 casos de HIM con diferente grado de severidad. Para el análisis univariado, se procedió a obtener la estadística descriptiva, frecuencias absolutas y relativas (P<0.05). Resultados: En el caso 1 el tratamiento más seleccionado por todos los encuestados fue “Sellante de fisuras a base de material de ionómero de vidrio” siendo en pregrado 31(68.9%), egresados 37(47.43%) y docentes 19(67.86%). En el caso 2 el tratamiento más seleccionado fue “corona preformada” siendo en pregrado de 20(44.45%), egresados de 33(42.30%) y docentes 15(53.57%). En el caso 3 en la primera opción “Remover solo el esmalte blando y dañado” fue más elegida por egresados 45(57.69%). En la segunda opción “Remover mayor sustancia dental, pero dejar el borde de la preparación en esmalte hipomineralizado” fue más elegida por pregrado 27(60%). En cuanto a la tercera opción, “Remover todo el esmalte afectado con HIM y dejar el borde de la preparación en esmalte sano", fue más elegida por docentes 7(25%). También se observa que si hubo diferencia significativa entre el nivel de formación con manejo terapeutico. (p=0,000). Conclusiones: En base a los resultados encontrados es posible concluir que el tratamiento para HIM debe ser elegido de acuerdo a las características individuales de la pieza afectada, las cuales, determinaran el tipo de preparación cavitaria o el tipo de material a utilizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).