Insatisfacción de balance trabajo-vida en médicos y enfermeras de establecimientos de salud de Perú, ENSUSALUD 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar si existe diferencia de insatisfacción de balance trabajo-vida entre médicos y enfermeras de establecimientos de salud de Perú, 2016. Material y métodos: En el presente estudio tipo transversal analítico, se realizó un análisis secundario con la base de datos de la “Encuesta Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Araya, Valentina Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Satisfacción en el trabajo
Jornada laboral
Hospitales
Medicina
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar si existe diferencia de insatisfacción de balance trabajo-vida entre médicos y enfermeras de establecimientos de salud de Perú, 2016. Material y métodos: En el presente estudio tipo transversal analítico, se realizó un análisis secundario con la base de datos de la “Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud 2016” (ENSUSALUD 2016), que incluye a médicos y enfermeras de todo Perú. El instrumento usado fue el cuestionario N°2, que incluye la herramienta para medir la IBTV entre las otras variables. Se realizó corrección de varianza con el comando “svy”, luego se calcularon las razones de prevalencia crudas y ajustadas (RP y RPa) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%) utilizando regresión de Poisson. Resultados: De los 5049 participantes, 62,7% fueron mujeres, con una edad media de 44 años (d.e.: ±11) y 56,8% fueron enfermeras. Los médicos tuvieron mayor prevalencia de IBTV respecto a las enfermeras (31,1% vs 16,3%; p<0,001). En el modelo multivariable, se halló que los médicos tuvieron mayor probabilidad de reportar IBTV respecto a las enfermeras (RPa: 1,44; IC95%:1,16-1,79). Tanto para médicos como enfermeras trabajar más de 48 horas semanales ─en comparación a los que trabajan ≤36 horas─ se asoció a una mayor prevalencia de IBTV (RPa: 3,79; IC95%:2,22-6,47| RPa: 1,69; IC95%: 1,00-2,87 respectivamente). Conclusión: Los médicos tienen mayor prevalencia de IBTV que las enfermeras. Un factor asociado a IBTV fue las horas de trabajo semanales. Es necesario el mantener un seguimiento del IBTV en los profesionales, puesto que es un indicador de bienestar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).