Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso

Descripción del Articulo

A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Pérez, Gonzalo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros recreacionales
Centros culturales
Caballos de paso
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_2bc785998e56e08588de5d97085a0bc1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273311
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
title Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
spellingShingle Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
Li Pérez, Gonzalo Alonso
Centros recreacionales
Centros culturales
Caballos de paso
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
title_full Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
title_fullStr Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
title_full_unstemmed Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
title_sort Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de paso
author Li Pérez, Gonzalo Alonso
author_facet Li Pérez, Gonzalo Alonso
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Li Pérez, Gonzalo Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centros recreacionales
Centros culturales
Caballos de paso
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Centros recreacionales
Centros culturales
Caballos de paso
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273311
url http://hdl.handle.net/10757/273311
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/1/GLi.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/2/GLi.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/9/GLi.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/11/GLi.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/10/GLi.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/12/GLi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ffbc0412c86c4417c98091e890e5756
e2799d8d273256a3f795556fc51eb2ab
f89eae1d322c01b8a892f73a60e20103
afcbff2cb0ee49cc456e64bb394fb72d
c0a93a6aa671225b93127214b34d317a
5331d6b586017be1a0f0d93dad61c4fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1840360095431524352
spelling 8898f21aa6722f4381db33309d0f6df4-1Li Pérez, Gonzalo Alonso2013-03-19T14:04:41Z2013-03-19T14:04:41Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273311A lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros recreacionalesa1620a49-1511-4068-8e3b-7f7b2c1a8099600Centros culturales474f9652-0319-493f-b692-8f1503e662a1600Caballos de paso50b8c63b-d6ba-4604-b8dc-9be6b106b2f3600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Centro de difusión y exhibición del caballo peruano de pasoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-16T10:46:30ZA lo largo de más de 400 años el Perú dio origen a una raza caballar única. El Caballo Peruano de Paso es considerado como el caballo de silla más cómodo del mundo y su creciente demanda en el exterior, así como la afición de nuevos propietarios lo hacen un potencial generador de oportunidades. El Proyecto de Tesis de Grado “Centro de Difusión y Exhibición del Caballo Peruano de Paso” se plantea en Pachacamac, como una sede que impulse al caballo peruano a nivel cultural y recreativo, planteando espacios para una nueva actividad que se viene realizando con gran acogida desde hace apenas 3 años en el Perú “La Gala” . Esta nueva función del caballo peruano de paso incentiva a reinterpretar los espacios ecuestres y explorar nuevas relaciones espaciales caballo/hombre en búsqueda de una arquitectura que le otorgue al proyecto un carácter protagónico en el entorno. El distrito de Pachacamac concentra la presencia de varios haras dedicados a la crianza del caballo peruano de paso y a la sede de concursos de la ANCPCPP. Se ha escogido un terreno vecino en al complejo arqueológico de Pachacamac y al Complejo Turístico Mamacona, lo cual le da al proyecto la posibilidad de integrarse a un recorrido turístico existente, mientras la proximidad a la vía panamericana sur conecta al proyecto con toda la costa del Perú. La ubicación estratégica del terreno escogido incentiva recorridos a caballo por las actividades turísticas vecinas, así como cabalgatas por el litoral y el valle de Lurín, a pocos minutos de Lima.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALGLi.pdfGLi.pdfapplication/pdf17793129https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/1/GLi.pdf8ffbc0412c86c4417c98091e890e5756MD51true2083-01-01GLi.docxGLi.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document47528505https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/2/GLi.docxe2799d8d273256a3f795556fc51eb2abMD52falseTEXT2083-01-01GLi.docx.txtGLi.docx.txtExtracted texttext/plain276231https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/9/GLi.docx.txtf89eae1d322c01b8a892f73a60e20103MD59falseGLi.pdf.txtGLi.pdf.txtExtracted Texttext/plain278114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/11/GLi.pdf.txtafcbff2cb0ee49cc456e64bb394fb72dMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01GLi.docx.jpgGLi.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3344https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/10/GLi.docx.jpgc0a93a6aa671225b93127214b34d317aMD510falseGLi.pdf.jpgGLi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21961https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273311/12/GLi.pdf.jpg5331d6b586017be1a0f0d93dad61c4feMD512falseCONVERTED2_56866510757/273311oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733112025-07-31 03:45:51.633Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).