Problemática ​entre la imprescriptibilidad de los bienes privados del Estado y el derecho de propiedad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se sustenta en el análisis de la sentencia expediente N°0014-2015, emitida por el Tribunal Constitucional. A través del cual, se evalúa la inconstitucionalidad de los artículos N° 1 y 2 de la Ley N° 29618, la cual declara a los bienes privados del Estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Fuentes, Adriana, Carignano Navea, Luciana Camila Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683546
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad
Igualdad
Imprescriptibilidad
Bien común
Interés público
Right to property
Equality
Imprescriptibility
Common good
Public interest
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se sustenta en el análisis de la sentencia expediente N°0014-2015, emitida por el Tribunal Constitucional. A través del cual, se evalúa la inconstitucionalidad de los artículos N° 1 y 2 de la Ley N° 29618, la cual declara a los bienes privados del Estado imprescriptibles. Lo que evidencia una clara tensión entre el interés público resguardado por el Estado y los derechos de propiedad e igualdad de los particulares. Por lo que, este pleno es considerado uno de los más relevantes, pues establece un precedente sobre equilibrar el derecho de propiedad privada con las necesidades del Estado de preservar sus bienes para el bien común. A la luz de lo cuestionado, el Tribunal Constitucional declaró que la ley materia de debate no contraviene la Constitución Política. Por lo que, esta investigación se cuestiona si la protección absoluta de los bienes estatales mediante la imprescriptibilidad es la mejor solución para garantizar una gestión eficiente de los recursos públicos. El análisis examina si el Estado cumple con la finalidad social o si se genera un desequilibrio para aquellos ciudadanos ocupantes de terrenos estatales de buena fe y durante largos periodos. Finalmente, siendo evidente la tensión entre el interés público y los derechos de propiedad, ofrecemos una crítica constructiva de la Ley N° 29618, explorando alternativas que puedan garantizar una gestión más equilibrada y respetuosa de los derechos fundamentales en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).