Reinterpretar la realidad a través de la docuficción: Análisis narrativo de All These Sleepless Nights (2016)
Descripción del Articulo
Durante las últimas décadas, el cine contemporáneo contempla nuevas formas de comprensión de las realidades humanas, ejercicio al que podríamos denominar representación. Es esta necesidad de representar, la que se plasma en la realización audiovisual, ya no solo como una diégesis ficcional sino tamb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658940 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representación de la realidad Narrativa Documental interactivo Representation of reality Narrative Interactive documentary http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Durante las últimas décadas, el cine contemporáneo contempla nuevas formas de comprensión de las realidades humanas, ejercicio al que podríamos denominar representación. Es esta necesidad de representar, la que se plasma en la realización audiovisual, ya no solo como una diégesis ficcional sino también como una documentación de la realidad, que conciben entre sí un sistema de hibridación cinematográfica cada vez más presente en la industria independiente. La siguiente investigación tiene como objeto de estudio un producto de docuficción dirigido por el director polaco Michal Marczak y titulado como All These Sleepless Nights (2016), el cual contiene características propias de dos formatos cinematográficos: la ficción y el documental, como medios de comisión de una realidad subjetiva pero que se exhibe como universal. La finalidad de analizar esta película se encuentra en conocer de qué manera los recursos narrativos de la docuficción permiten visibilizar nuevos panoramas sobre la reinterpretación de la realidad. Asimismo, también se explorará cómo reconocer la funcionalidad de aquellos elementos narrativos presentes en el film, tales como la construcción de personajes, el manejo del espacio y el manejo del tiempo, en el entrenamiento de revisión de las nuevas realidades en el cine, propiamente de autor. Dentro de la metodología utilizada para ejecutar la investigación, se consideró el paradigma interpretativo, ya que nos ajustaremos a la comprobación de las preguntas de investigación planteadas por medio de la identificación, descripción y análisis de datos cualitativos referentes al film en estudio. Se propone analizar tres categorías mencionadas en el caso aplicado a 20 escenas dentro del esquema del film. Finalmente, nos enfocamos en el propósito de expandir información relevante sobre un medio cinematográfico vanguardista como es la docuficción y su tratamiento narrativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).