Características dentales y esqueléticas de pacientes con biprotrusión. Revisión narrativa
Descripción del Articulo
La biprotrusión, definida como la protrusión de los incisivos y la prominencia labial, requiere un enfoque clínico personalizado para abordar tanto la funcionalidad oral como la estética facial. Históricamente, las estrategias de tratamiento han variado entre extracción y no extracción, destacando l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673993 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Maloclusión Deformidades dentofaciales Orthodontics Malocclusion Dentofacial Deformities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La biprotrusión, definida como la protrusión de los incisivos y la prominencia labial, requiere un enfoque clínico personalizado para abordar tanto la funcionalidad oral como la estética facial. Históricamente, las estrategias de tratamiento han variado entre extracción y no extracción, destacando la importancia de un diagnóstico preciso para guiar los enfoques terapéuticos actuales. Por ello, el objetivo fue realizar una revisión narrativa sobre las características dentales y esqueléticas de pacientes con biprotrusión. A partir de una búsqueda en la literatura se obtuvieron 352 artículos desde el 1 de enero del 2018 al 29 de febrero del 2024, eligiéndose 8 a partir de los criterios de selección y disponibilidad. En conclusión, los estudios evidencian discrepancias entre normas cefalométricas caucásicas y características dentales y esqueléticas de poblaciones afrobrasileñas, saudíes, sudafricanas e indias, destacando la necesidad de adaptar prácticas ortodóncicas a la diversidad étnica y revisar a fondo las características agravantes de la biprotrusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).