Hiperglicemia asociada a mortalidad en pacientes pediátricos de la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de emergencias pediátricas, en Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre hiperglicemia y por toda causa en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Métodos: El diseño del estudio fue de tipo cohorte retrospectivo, en donde se incluyeron pacientes pediátricos entre 1 mes y 18 años de edad, hospi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625170 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperglucemia Pacientes Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos Niños Medicina Perú |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre hiperglicemia y por toda causa en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). Métodos: El diseño del estudio fue de tipo cohorte retrospectivo, en donde se incluyeron pacientes pediátricos entre 1 mes y 18 años de edad, hospitalizados en la UCIP por más de 48 horas durante el año 2016. Se registraron datos demográficos y clínicos. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes. La mediana de edad fue de 33.5 meses, la mortalidad fue de 11.54%. El análisis ajustado demostró que glucosa máxima en 24 horas y valor en escala de PIM2 (Pediatrix Index of Mortality) podrían presentarse como factores de riesgo, a diferencia de sexo, edad y valor de escala de Glasgow que se presentaron como factores protectores. Conclusión: En la serie evaluada no se encontró asociación entre hiperglicemia y mortalidad en la UCIP. Es recomendable realizar estudios multicéntricos para determinar la asociación entre éstas variables y así poder pactar estrategias de prevención y, planes para ejecutar un mejor y adecuado manejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).