Generación de Energía con Recursos Renovables y su impacto en el Crecimiento Económico Regional en Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación estudia el efecto de la generación de energía con recursos renovables (RER) sobre el crecimiento económico regional en Perú, utilizando un modelo Panel Vector Autorregresivo (PVAR) para el análisis. El estudio abarca el período de 2008 a 2022 y se enfoca en 13 regiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Gonzales, Pedro Jose De La Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676473
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía renovable
Crecimiento económico
Perú
PVAR
Desarrollo regional
Sostenibilidad
Renewable energy
Economic growth
Regional development
Sustainability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación estudia el efecto de la generación de energía con recursos renovables (RER) sobre el crecimiento económico regional en Perú, utilizando un modelo Panel Vector Autorregresivo (PVAR) para el análisis. El estudio abarca el período de 2008 a 2022 y se enfoca en 13 regiones del Perú que cuentan con infraestructura para producir energía renovable, considerando energías como la solar, eólica, biomasa e hidroeléctrica. Los resultados demuestran una relación positiva y significativa entre la generación de RER y el crecimiento económico regional, lo que indica que la transición hacia una matriz energética renovables, mediante la inversión en energías limpias, puede ser un motor para el desarrollo económico sostenible en el país. Además, se exploran los efectos diferenciales según las características económicas y sociales de cada región, resaltando que la implementación de políticas adecuadas es crucial para maximizar los beneficios de la transición energética, especialmente en áreas rurales donde se puede mejorar la calidad de vida y el bienestar social. La investigación también subraya la necesidad de combinar estas políticas con otras iniciativas para superar los desafíos iniciales de inversión y asegurar un impacto positivo a largo plazo en el crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).