Propuesta de mejora para reducir el índice de retraso de entrega de pedidos utilizando la metodología Lean en una PYME de producción de cintas adhesivas
Descripción del Articulo
En el presente informe, se analizó el proceso productivo de una empresa de cintas adhesivas para identificar el problema principal que se presenta en dicho proceso y poder determinar una solución se aplicó herramientas de Ingeniería Industrial, como lo son Lean Manufacturing, Puesto de trabajo Ergon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671691 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinta adhesiva Ergonomía Estandarización de procesos Lean Mantenimiento correctivo Retraso en entrega de pedidos TPM 5S Adhesive tape Corrective maintenance Delayed delivery of orders Ergonomics Standardization of processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el presente informe, se analizó el proceso productivo de una empresa de cintas adhesivas para identificar el problema principal que se presenta en dicho proceso y poder determinar una solución se aplicó herramientas de Ingeniería Industrial, como lo son Lean Manufacturing, Puesto de trabajo Ergonómico, entre otros. Para poder desarrollar la presente investigación, fue necesario consultar estudios anteriores con la finalidad de fundamentar todo lo que será planteado durante la realización de este documento. Se evaluó el problema principal del proceso mencionado, el cual fue el retraso de pedidos ocasionado por paradas no programadas como averías en las máquinas de producción y una inadecuada gestión de operaciones como incumplimiento de estandarización de procesos, desorden en la estación de trabajo e inadecuado diseño de estación de trabajo. Posteriormente, mediante análisis de estudios, artículos científicos correctamente sustentados y/o investigaciones anteriores a la que se está desarrollando, se seleccionar las herramientas de Ingeniera adecuadas para mitigar el impacto de los motivos que generan el problema. Finalmente, se evaluará el impacto de la implementación de las herramientas seleccionadas mediante la utilización de un software de simulación, Arena Simulator, y la aplicación de un programa piloto, para que se puedan evaluar los resultados obtenidos y poder identificar los beneficios en el rendimiento y en el campo económico que se le podría generar a la organización en caso decida implementar, de forma completa y precisa, las herramientas de que se han establecido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).