Elaboración de un modelo de autogestión para impulsar el desarrollo indivual: personal y laboral

Descripción del Articulo

Debido al avance tecnológico podemos acceder a una amplia gama de información, la cual debe ser revisada, seleccionada y estructurada de acuerdo con la necesidad de cada colaborador (personalizamos el desarrollo). Pensamos que las brechas existentes demandaran un programa de capacitación personaliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Zelada, Karin Elda, Noel Vizarreta, Narda Naioka, Origgi Alipazaga, Carla Giovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Empoderamiento
Liderazgo transformacional
Innovador
Accesible
Viable
Autogestión
Desarrollo Personal-Laboral-Tecnológico
Training
Empowerment transformative leadership
Innovative
Self-management
Technological development
Descripción
Sumario:Debido al avance tecnológico podemos acceder a una amplia gama de información, la cual debe ser revisada, seleccionada y estructurada de acuerdo con la necesidad de cada colaborador (personalizamos el desarrollo). Pensamos que las brechas existentes demandaran un programa de capacitación personalizado en la organización a través de desarrollo de actividades, talleres, cursos en línea, que validaremos con la evaluación de desempeño de cada colaborador. Nuestra propuesta incrementará la rentabilidad de las organizaciones al contar con jefes empoderados y dotados de herramientas que les permitirá desarrollar un liderazgo transformador de su propio crecimiento profesional y el de sus colaboradores. Este proceso se medirá a través de diversos instrumentos de evaluación como: evaluación de la autogestión, encuestas de satisfacción del cliente externo y medición del desempeño. Por lo antes expuesto, podemos concluir que es aplicable a diferentes organizaciones porque es una metodología accesible, práctica e innovadora que se puede aplicar a todos los niveles de la organización. Asimismo, es viable administrativa y económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).