Plan de negocio para la construcción del Condominio Residencial Mi Vivienda Verde en la zona oeste del distrito de Ate realizado por la empresa Constructora e Inmobiliaria Acrecer S.A.C.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realiza un Plan de Negocios para la construcción y comercialización de 35 departamentos que conforman un Edificio multifamiliar, distribuidos en (7) pisos, (1) semisótano, (1) azotea y áreas comunes. La obra se ejecutará en un terreno de 575.68 m2 ubicado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Torres, Romy, Mendoza Ureta, Fiorella Cristina, Podesta Chuquisengo, Denisse Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de sostenibilidad
Bono Mivivienda verde
Promotor inmobiliario
Certificado de elegibilidad
Sustainability criteria
Green Mivivienda voucher
Real estate promoter
Eligibility certificate
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realiza un Plan de Negocios para la construcción y comercialización de 35 departamentos que conforman un Edificio multifamiliar, distribuidos en (7) pisos, (1) semisótano, (1) azotea y áreas comunes. La obra se ejecutará en un terreno de 575.68 m2 ubicado en la Urbanización Recaudadores del distrito de Ate. El proyecto será construido bajo un concepto que incorpora criterios de sostenibilidad ambiental denominado Mivivienda Verde, el cual forma parte del programa Mi Vivienda y es impulsado por el Estado Peruano. Actualmente, existe en el mercado una tendencia creciente en el otorgamiento de créditos mediante los programas Mi Vivienda. Los beneficios que generan estos proyectos eco sostenibles como (i) ahorro de hasta el 30% en consumos mensuales de agua y luz, (ii) cuota mensual más baja ya que tiene una tasa preferencial que va desde un 6.99% y un bono que varía entre 3% y 4% del monto de financiamiento (iii) y promoción de la sostenibilidad de recursos en el tiempo, han generado un impulso de las viviendas eco sostenibles y gran expectativa en el sector inmobiliario. El avance ha sido notorio, la gran demanda de las personas por obtener estos beneficios ha impulsado el interés de las constructoras e inmobiliarias para desarrollar este tipo de proyectos y en respuesta a esta tendencia, la empresa constructora inmoboliaria Acrecer ha identificado esta oportunidad de mercado que le permitirá tener mayor velocidad en la venta de los departamentos que conforman el proyecto, generando mayor rentabilidad para la empresa. Para el desarrollo de esta idea de negocio y lograr la justificación del proyecto, así como la validación del mismo, se emplearon tres fuentes de recolección primaria; entrevistas a expertos (constructoras e inmobiliarias), técnica de sondeo dentro del area de influencia y sondeo en las Ferias inmobiliarias. El levantamiento de la información se aplica en un radio de acción cercano a la localización del proyecto, los alrededores de la Urbanización Recaudadores en el distrito de Ate, asimismo en la feria inmobiliaria ExpoUrbania 2019 llevada a cabo en el Centro Comercial Jockey Plaza en el distrito de Surco, los resultados obtenidos nos lleva a confirmar que nuestro proyecto no solo es deseable, es factible y rentable, dado que, obtenemos validez y se ratifica la viabilidad del proyecto mediante indicadores económicos descritos en los criterios del Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno, después de incorporar la tasa de descuento promedio ponderada de las fuentes de financiamiento, que incorpora los riesgos no sólo del proyecto sino también del sector construcción. Como conclusión, luego de determinar la viabilidad del proyecto inmobiliario, se confirma la existencia de un nicho de mercado en el sector construcción como alternativa de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).