Efectos de la digitalización sobre el Crecimiento Económico: una comparación entre las economías de América Latina y el Caribe respecto a los países de la OCDE, 2010 -2019
Descripción del Articulo
Este estudio examina cómo la digitalización influye en el crecimiento económico de las economías de América Latina y el Caribe (LAC) en comparación con su efecto sobre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La razón principal para comparar los países más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673922 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización Crecimiento económico Método generalizado de momentos LAC OCDE Digitalization Economic growth Generalized Method of moments https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este estudio examina cómo la digitalización influye en el crecimiento económico de las economías de América Latina y el Caribe (LAC) en comparación con su efecto sobre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La razón principal para comparar los países más desarrollados y los menos desarrollados es medir si los efectos de la digitalización dependen de los niveles de desarrollo del país. El articulo emplea un conjunto de datos de panel que abarca el período de 2010 a 2019. Los resultados revelan que variables como el comercio, la formación de capital, las suscripciones de banda ancha y el acceso a Internet tienen un impacto significativo en el crecimiento económico de los países de LAC. En contraste, en la OCDE, ninguna de las variables analizadas mostró una relación significativa con el crecimiento económico. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que la contribución de la digitalización depende del nivel de desarrollo de los países. Las tecnologías digitales parecen ofrecer más oportunidades en regiones menos desarrolladas como LAC, donde existe más espacio para mejoras significativas. En cuanto a las implicaciones políticas, el estudio sugiere que los gobiernos de LAC deberían invertir más en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) junto con otras infraestructuras, para beneficiarse plenamente de la digitalización y alcanzar un crecimiento económico sostenido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).