Las barreras internas a la exportación y su relación con el comportamiento interno exportador de las MYPES participantes del programa Ruta Exportadora, durante el 2021, en la región de Cajamarca
Descripción del Articulo
La exportación es un componente crucial en el crecimiento económico y el desarrollo de las naciones, pero que implica barreras que inhabilitan su participación plena en la economía global. Cajamarca ha experimentado una serie de barreras internas a la exportación que han impacto en el comportamiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barreras internas Comportamiento interno exportador MYPES Internacionalización Internal barriers Internal export behavior SME Internationalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La exportación es un componente crucial en el crecimiento económico y el desarrollo de las naciones, pero que implica barreras que inhabilitan su participación plena en la economía global. Cajamarca ha experimentado una serie de barreras internas a la exportación que han impacto en el comportamiento interno de los exportadores en los últimos diez años. El presente estudio busca determinar la relación entre las barreras internas a la exportación con el comportamiento interno exportador de las MYPES participantes del programa "Ruta Exportadora", durante el 2021, en la región de Cajamarca. Para ello, se describió la relación existente entre las dimensiones de las barreras internas: barreras de información, funcionales y de marketing, con el comportamiento interno exportador de las MYPES. Usando una metodología mixta, de alcance correlacional descriptivo no experimental, se evaluó a 147 MYPES participantes de Ruta Exportadora, año 2021, aplicando un muestreo por conveniencia se encuestó a 20 empresarios y se entrevistó a 8 personas entre expertos y representantes de las empresas objeto de estudio. La técnica cuantitativa utilizada fue el análisis estadístico correlacional, determinado por el coeficiente de correlación de Pearson y, cualitativamente se realizó el análisis de contenido de las entrevistas y de fuentes primarias. Los resultados cuantitativos mostraron una correlación negativa, pues a mayor percepción de barreras internas, existe un menor comportamiento interno exportador. La profundización de los resultados cualitativos reveló que las distintas visiones de las MYPES sobre la percepción de las barreras variaban según el tamaño de la empresa, la industria y su comportamiento interno de exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).