Análisis de los elementos visuales utilizados en videojuegos independientes de plataforma en el Perú durante los últimos cinco años
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizaron las características de los elementos visuales utilizados en videojuegos independientes de plataforma en el Perú durante los últimos cinco años, a lo cual se formuló la hipótesis de que estas características generan su propia categorización de los elementos visuale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Videojuegos de plataforma Elementos visuales Comunicación visual Pixel art Platform video games Visual elements Visual comunication |
Sumario: | En esta investigación se analizaron las características de los elementos visuales utilizados en videojuegos independientes de plataforma en el Perú durante los últimos cinco años, a lo cual se formuló la hipótesis de que estas características generan su propia categorización de los elementos visuales, lo cual aporta a la narrativa visual e interacción de los usuarios. Para comprobarla, se analizaron 8 videojuegos independientes de plataforma desarrollados en Perú en los últimos cinco años. Además, se entrevistó a dos profesionales del área para conocer la situación real del desarrollo en la industria y ampliar los conocimientos para el análisis visual. Los resultados del análisis visual demuestran que el 50% de los juegos presentan un estilo pixel art, con elementos similares entre las diferentes entregas; sin embargo, tienen diferentes formas de expresar su temática usando los personajes y el entorno. La interfaz de los juegos mantiene las mismas características y solo cumplen la función de informar. Se concluyó que la mayoría de los videojuegos independientes de plataforma optan por el estilo pixel art para sus gráficas por ser fáciles de trabajar, pero solo se centran en la utilidad y no en el impacto visual. Por otro lado, se determinó la falta de experiencia de los desarrolladores al trabajar sus propuestas, lo que conduce a usar plantillas predeterminadas de los motores gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).