Q’umir: Reutilización y transformación de botellas de vidrio a vasos
Descripción del Articulo
El vidrio es un material altamente contaminante y tarda muchísimos años en poder degradarse, el cual produce efectos negativos sobre la vida animal, la vida silvestre y el hábitat de esta, sobre los océanos y cursos de agua, y sobre los humanos. En el Perú se recicla sólo el 1.9% del total de residu...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Producción industrial Vidrio Envases Desarrollo sostenible Administración de Empresas |
Sumario: | El vidrio es un material altamente contaminante y tarda muchísimos años en poder degradarse, el cual produce efectos negativos sobre la vida animal, la vida silvestre y el hábitat de esta, sobre los océanos y cursos de agua, y sobre los humanos. En el Perú se recicla sólo el 1.9% del total de residuos sólidos re-aprovechables, este dato debe alarmarnos por la importancia que representa en el impacto de nuestro ambiente y nuestra salud. Tradicionalmente el envase de vidrio (cuando se trataba de bebidas) se devolvía a los comercios y ellos te abonaban o descontaban su precio cuando volvías a comprar otra bebida. Esos envases volvían a la fábrica y tras su lavado eran vueltos a utilizar. Este proceso podía repetirse muchas veces. Hoy en día, por motivo de costos de mano de obra, de espacio o de logística de las empresas, en muchos países ya no se suele hacer. A partir de ahí, como mal menor, es cuando se hace imperiosa y vital el reciclaje de vidrio. Cabe mencionar que el reciclaje de papel, plástico, vidrio y metales permite ahorrar materias primas que son extraídas de la naturaleza, además de ser en la actualidad una fuente de empleo y que incentiva una economía circular. En el presente trabajo tomamos como referencia este entorno y desarrollamos el proyecto Q umir vasos el cual ofrece un producto 100% reciclado a base de vidrio el cual busca satisfacer a un mercado objetivo que se preocupa por la conservación del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).