Riesgo atribuible poblacional de morir por COVID-19 asociado a hipertensión arterial, obesidad o diabetes mellitus en personas de 15 años a más en el Perú
Descripción del Articulo
Contexto: La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado a un gran porcentaje de la población peruana, siendo uno de los países de América Latina y el Caribe con mayor tasa de letalidad, 9,18%. Distintas comorbilidades se han relacionado con la mortalidad por COVID-19, tales como hip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669140 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo relativo Fracción atribuible poblacional COVID-19 Hipertensión arterial Obesidad Diabetes mellitus Relative risk Population attributable fraction Arterial hypertension Obesity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Contexto: La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha afectado a un gran porcentaje de la población peruana, siendo uno de los países de América Latina y el Caribe con mayor tasa de letalidad, 9,18%. Distintas comorbilidades se han relacionado con la mortalidad por COVID-19, tales como hipertensión arterial, obesidad, diabetes mellitus, pero no se sabe cuánto es la fracción atribuible poblacional de morir por esta enfermedad infecciosa padeciendo estas enfermedades no transmisibles en el Perú. Objetivo: Cuantificar la fracción atribuible poblacional para morir por COVID-19 asociado a hipertensión arterial, obesidad o diabetes mellitus en personas de 15 años a más en el Perú. Métodos: Se utilizó un estudio ecológico para determinar la fracción atribuible poblacional de morir por COVID-19 asociado a hipertensión arterial, obesidad o diabetes mellitus en personas de 15 años a más en el Perú. Se incluyeron para el análisis de datos la población peruana estimada, la prevalencia de pacientes peruanos diagnosticados con hipertensión arterial, obesidad o diabetes mellitus, el riesgo relativo de morir por COVID-19 atribuibles a estas enfermedades mencionadas, el cual se obtuvo de estudios tipo revisión sistémica y meta-análisis y, la tasa de mortalidad por COVID-19 por cada departamento del Perú y a nivel nacional. Dicha información se recolectó de la base de datos nacionales para el año 2020. Se estimó la fracción atribuible población para cada enfermedad con intervalos de confianza del 95%. Resultados: Se encontró una fracción atribuible población (FAP%) de 23,3% (IC 95% 16 – 31,3) para hipertensión arterial, 36,7% (IC 95% 6,8 – 65,9) para obesidad y 25,8% (IC 95% 21,8 – 32,8) para diabetes mellitus. Conclusión: De acuerdo con los resultados obtenidos, se ha identificado la susceptibilidad de la población peruana a fallecer por COVID-19 padeciendo hipertensión arterial, obesidad o diabetes mellitus. El reconocimiento de estas personas vulnerables proporciona información valiosa a esta pandemia para que se realicen constantemente actividades de promoción y prevención de las enfermedades no transmisibles por parte de los servicios de salud del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).