Evaluación del desempeño sísmico de una edificación de concreto armado de 5 niveles en la ciudad de Huánuco mediante el análisis estático no lineal (pushover)

Descripción del Articulo

Los eventos sísmicos representan una gran amenaza considerable debido a su alto potencial destructivo, lo cual puede generar pérdidas materiales y humanas significativas. Por ello, resulta esencial evaluar el comportamiento estructural de las edificaciones frente a estos fenómenos. En el Perú, la no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Aguirre, Jose Eduardo, Maguiña Soto, Lorena Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estático no lineal
Desempeño sísmico
Norma E.030
Edificación de concreto armado
Vulnerabilidad sísmica
Diseño sismorresistente
Sismos leves y moderados
Evaluación estructural
Mitigación de desastres
Nonlinear static analysis
Seismic performance
E.030 standard
Reinforced concrete building
Seismic vulnerability
Earthquake-resistant design
Light and moderate earthquakes
Structural assessment
Disaster mitigation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los eventos sísmicos representan una gran amenaza considerable debido a su alto potencial destructivo, lo cual puede generar pérdidas materiales y humanas significativas. Por ello, resulta esencial evaluar el comportamiento estructural de las edificaciones frente a estos fenómenos. En el Perú, la norma técnica E.030 se centra en los efectos de sismos severos, dejando en segundo plano el análisis de los daños causados por sismos leves o moderados. Ante ello, el análisis estático no lineal surge como una herramienta útil, ya que, si bien no es exigido por la normativa nacional, tampoco está excluido. En este contexto, se realizó un estudio del desempeño sísmico mediante dicho análisis aplicado a una edificación de concreto armado de cinco niveles ubicada en Huánuco. Para ello, se elaboró un modelo matemático de la edificación utilizando el software SAP2000, a través del cual se obtuvo la curva de capacidad, punto de partida del análisis de desempeño. El diseño y asignación de cargas se efectuaron según las normas E.020 y E.030, mientras que el análisis no lineal se realizó de acuerdo con las normativas ASCE 41-23 y FEMA 440. Como resultado, se determinó que la edificación mantiene un nivel de operatividad adecuado frente a un sismo severo. Sin embargo, se obtuvo un factor de reducción de fuerza sísmica (R) entre 1.93 y 2.01, evidenciando una concentración de esfuerzos en las columnas del primer nivel, las cuales presentan fallas estructurales, lo cual contradice parcialmente la filosofía sismorresistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).