Las repercusiones del antidumping sobre las importaciones de cierres de cremalleras y sus partes a Perú en el año 2021
Descripción del Articulo
Las medidas antidumping tienen como función principal limitar las importaciones a productos que ingresan con preció dumping al territorio nacional y que tengan un efecto contra verso en la rama de producción nacional (Organización Mundial del Comercio [OMC], s.f.b). Y el Perú no es una excepción en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670818 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/670818 http://hdl.handle.net/10757/670818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antidumping Cremalleras textil Importación Monopolio Zippers Textile Import Monopoly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las medidas antidumping tienen como función principal limitar las importaciones a productos que ingresan con preció dumping al territorio nacional y que tengan un efecto contra verso en la rama de producción nacional (Organización Mundial del Comercio [OMC], s.f.b). Y el Perú no es una excepción en la implementación de esta medida; de hecho, uno de los rubros más afectados es el textil (Tafur, 2015). Pero, el uso del antidumping ha llegado a tener resultados más allá que una limitante, ha logrado restringir totalmente las importaciones de ciertos productos y afectando a diferentes empresas extranjeras y nacionales (Staiger & Wolak, 1992), Ante ello, esta tesis busca conocer las repercusiones del antidumping a las importaciones de cierres de cremalleras y sus partes en el año 2021. Para ello, se ha considerado analizar diferentes categorías preliminares y emergentes como: (i) el antidumping, (ii) las importaciones y (iii) el producto. Estableciendo diferentes objetivos específicos y analizar las coincidencias con las hipótesis desarrolladas. En la investigación se empleó un estudio cualitativo de tipo exploratorio no experimental. Se realizaron 15 entrevistas no estructuradas a importadores, productores y especialistas del tema. Mostrando resultados muy resaltantes sobre los diferentes participantes, con diferencias en los resultados siendo divididos por los importadores, productores nacionales y economía peruana. Para ello se plantearon diferentes conclusiones y finalmente recomendaciones del caso desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).