Museo Arqueológico Nacional de la Cultura Mochica en las Huacas del Sol y de la Luna: la identidad arquitectónica Mochica expresada en arquitectura contemporánea

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio y propuesta de proyecto de infraestructura cultural, a través de la cual se busca aplicar herramientas arquitectónicas para expresar la identidad de una sociedad precolombina en un espacio expositivo contemporáneo de gran escala. El proyecto plantea el desarrollo de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cohen Aguayo, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museo
Museología
Museografía
Arqueología
Cultura Mochica
Museum
Museology
Museography
Archaeology
Moche culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio y propuesta de proyecto de infraestructura cultural, a través de la cual se busca aplicar herramientas arquitectónicas para expresar la identidad de una sociedad precolombina en un espacio expositivo contemporáneo de gran escala. El proyecto plantea el desarrollo de un museo arqueológico del tipo nacional enfocado en la cultura Mochica, civilización que habitó la Costa Norte del Perú entre los 100 a 800 d.C. (Uceda & Mujica, 2003), sobre la cual, en los últimos cincuenta años, se han hecho importantes y nuevos descubrimientos sobre su desarrollo tecnológico y cultural, siendo considerada como una de las más grandes civilizaciones mesoamericanas. Debido a estos estudios y descubrimientos, actualmente existe un gran acervo de objetos culturales -cerámicas, metales, estructuras arquitectónicas, entre otros- y de investigaciones que proveen una riquísima fuente para el desarrollo de un museo, para su conservación y estudio, así como para el conocimiento del público. A través de un análisis pormenorizado, ante todo, se ha planteado un estudio comparativo de diversas características de museos locales y de alrededor del mundo, para poder concluir sobre las cualidades funcionales que el proyecto de esta tesis debe implementar. Posteriormente, se investigó sobre la cultura y cosmovisión mochica plasmada en su arquitectura monumental. Estos mismos elementos han sido retomados en la presente tesis para ser expresados en un lenguaje conceptual y constructivo contemporáneo, en base a los parámetros funcionales definidos del análisis de otros museos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).