DECOGLASS
Descripción del Articulo
El presente proyecto refiere a la elaboración de productos como vasos, portavasos, hieleras y shots utilizando botellas de vidrios recicladas, este evidencia la viabilidad de su ejecución teniendo como parte afirmativa el análisis cualitativo y análisis financiero realizado para los fines del mismo....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626215 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Reciclaje Administración de desperdicios Envases Administración de Empresas |
Sumario: | El presente proyecto refiere a la elaboración de productos como vasos, portavasos, hieleras y shots utilizando botellas de vidrios recicladas, este evidencia la viabilidad de su ejecución teniendo como parte afirmativa el análisis cualitativo y análisis financiero realizado para los fines del mismo. En él denota que existe un mercado aún sin cobertura de estos productos, en este se considerará la oferta de los productos mencionados, según la investigación realizada la aceptación por parte del segmento específico, el cuál será el de mujeres modernas del NSE “A” y “B” que aceptan los productos decorativos en las zona 7 de Lima Metropolitana. En la actualidad existe una gran demanda de productos similares. Según el análisis realizado, muchos de ellos no consideran una responsabilidad ambiental, ante ello, se logró afirmar que las empresas no elaboran los mismos productos decorativos debido al alto costo que conlleva su producción. Por el gran impacto que ha tenido la globalización en el Perú, la población cuenta con una mayor consideración frente a la oferta de productos reciclados. Para la iniciación del proyecto se requerirá de una inversión de S/. 58,091, considerando el financiamiento del 45% por parte de Caja Piura, el resto será distribuido entre los cuatro inversionistas, siendo este un monto equitativo, el cual estima una recuperación máxima de 2 años y con una viabilidad variable en las proyecciones de ventas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).