Estrategias de diferenciación aplicadas por empresas exportadoras de arándanos frescos de la Región La Libertad y la relación con su desempeño exportador entre los AÑOS 2018–2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si las estrategias de diferenciación aplicadas por las empresas exportadoras de arándanos frescos de la región La Libertad y la relación con su desempeño exportador entre los años 2018-2020, teniendo en cuenta la dimensión...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669246 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de diferenciación Calidad de producto Innovación empresarial Innovación de procesos Innovación de producto Desempeño exportador Exportaciones Differentiation strategies Product quality Business innovation Process innovation Product innovation Export performance Exports https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si las estrategias de diferenciación aplicadas por las empresas exportadoras de arándanos frescos de la región La Libertad y la relación con su desempeño exportador entre los años 2018-2020, teniendo en cuenta la dimensión de calidad del producto e innovación empresarial fundamentado en los antecedentes epistemológicos y papers de investigación; así como los indicadores que incluyen certificaciones, trazabilidad, innovación de producto e innovación de procesos. Para dicho estudio, se desarrolló una investigación mixta con diseño descriptivo-correlacional, ya que posee dos variables estrategias de diferenciación y desempeño exportador. Para la metodología de estudio se utilizó encuestas virtuales con escala de Likert a 15 empresas exportadoras de arándano fresco de la región La Libertad, cuyos resultados se analizaron con el software SPSS v.29. Asimismo, para la técnica cualitativa se realizaron entrevistas a profundidad a 11 expertos y se analizó con el software Atlas Ti v.23.1. El estudio de ambos métodos permitió analizar los objetivos y validar las hipótesis determinando que las estrategias de diferenciación se relacionan positivamente con el desempeño exportador de las empresas de arándano fresco entre los años 2018-2022. Finalmente, los resultados se especifican a mayor detalle en la discusión de resultados y conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).