Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos, mediante la aplicación de Lean Manufacturing en una empresa metalmecánica

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo en una empresa metalmecánica, donde se evidenció que el problema principal es el retraso en la entrega de los pedidos, ya que un 46.67% de los pedidos presentan demoras, los cuales generan pérdidas económicas para la organización. Del análisis realizado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Valdivia, Maria Jessica, Wong Herrera, Josiel Yosiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654994
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de procesos
Producción
Lean manufacturing
Metodología 5s
Process management
Production
5s methodology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue llevada a cabo en una empresa metalmecánica, donde se evidenció que el problema principal es el retraso en la entrega de los pedidos, ya que un 46.67% de los pedidos presentan demoras, los cuales generan pérdidas económicas para la organización. Del análisis realizado, se halló que existen tiempos excesivos empleados en la configuración de la maquinaria en el proceso de fresado; además de la existencia de objetos esparcidos en el área de trabajo que dificultan el desplazamiento de los operarios. Como parte de la situación actual, se encontró que el tiempo de configuración de la fresadora es de 46,60 minutos por lote, el tiempo de desplazamientos es de 22.77 minutos por lote y que existe un 8.9% de productos defectuosos, del total producido. Respecto a ello, se utilizó la metodología Lean Manufacturing para dar solución a la problemática encontrada, mediante las herramientas VSM, SMED y 5S, con las que se formularon propuestas de mejora mediante el desarrollo de la metodología que cada una de ellas posee. Finalmente, se utilizó el software Arena para validar los datos obtenidos de la situación de mejora y verificar la efectividad de las propuestas realizadas como parte de la solución al problema principal, donde se obtuvo que, el tiempo de configuración se redujo en un 58.3%, el tiempo de desplazamiento en un 47% y la cantidad de lotes con demoras obtuvo una reducción de un 50%. Además, el porcentaje de productos defectuosos se redujo a 4.91%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).