El proceso de mejor derecho de propiedad contra quien adquirió un predio por prescripción adquisitiva

Descripción del Articulo

En el presente caso, los cónyuges Zósimo Gervacio Basilio de Paz y Cresencia Alicia Mata Valverde interponen demanda de casación para la declaración de mejor derecho de propiedad contra Abraham Requena Santiváñez e Hilvia Carmen Oroya Chávez ante la Corte Suprema de Justicia de la República. El trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benitez Meza, Andrea Celeste, Esquivel Villajuan, Gytzel Maria Katica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva de dominio
Mejor derecho de propiedad
Derecho preferente
Acquisitive prescription of domain
Better property rights
Preferential right
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente caso, los cónyuges Zósimo Gervacio Basilio de Paz y Cresencia Alicia Mata Valverde interponen demanda de casación para la declaración de mejor derecho de propiedad contra Abraham Requena Santiváñez e Hilvia Carmen Oroya Chávez ante la Corte Suprema de Justicia de la República. El trabajo analizará si es posible promover un proceso de mejor derecho de propiedad en contra de quien cuenta con una sentencia firme de prescripción adquisitiva sobre un predio, fundándose en la falta de incorporación a este proceso y de haber contado con título registral del bien en disputa. Ante ello, se dilucidará una cuestión importante para la praxis judicial, respecto, si a través del proceso de mejor derecho de propiedad se puede reparar una manifiesta violación a derechos fundamentales como a la defensa y el debido proceso, puesto que, los demandantes contaban con legitimidad para obrar pasiva para intervenir en el proceso de prescripción; por el contrario, no fueron emplazados ni incorporados. Asimismo, concluimos que un proceso de prescripción sobre un predio registrado, en donde no se incluyó al titular registral como parte demandada, adolece de un vicio que afecta derechos fundamentales. Sin embargo, se evidencia que la vía para reparar esta situación no es el proceso de mejor derecho de propiedad, en donde se limita en cotejar dos títulos de dominio, siendo la vía correcta interponer una acción de amparo. Finalmente, señalamos que las fuentes para elaborar el trabajo fueron revistas, libros digitales, tesis, jurisprudencia y legislación aplicable a la materia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).