Sobrevida y factores asociados en pacientes con coinfección VIH y hepatitis B y/o C atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2010-2022
Descripción del Articulo
Introducción: El desarrollo de nuevos medicamentos ha incrementado el tiempo de vida de las personas viviendo con VIH (PVV). Esto ha generado la necesidad de tratar otras infecciones crónicas como VHB y VHC. Sin embargo no está claro cuál es la sobrevida de las PVV con estas co-infecciones desde que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673310 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673310 http://hdl.handle.net/10757/673310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por VIH Virus de la Hepatitis B Virus de la hepatitis C Coinfección Análisis de supervivencia Perú HIV infection Hepatitis B virus Hepatitis C virus Coinfection Survival analysis Peru https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El desarrollo de nuevos medicamentos ha incrementado el tiempo de vida de las personas viviendo con VIH (PVV). Esto ha generado la necesidad de tratar otras infecciones crónicas como VHB y VHC. Sin embargo no está claro cuál es la sobrevida de las PVV con estas co-infecciones desde que se mejoró el acceso a antirretrovirales en el Perú. El objetivo es evaluar dicha sobrevida según diferentes características de las PVV. Métodos: Cohorte retrospectiva basada en la revisión de historias clínicas de todos las PVV con coinfección con VHB y/o VHC mayores de 18 años, atendidos entre los años 2010-2022 en un centro de referencia público de Lima, Perú. Se incluyó las PVV con al menos un año de seguimiento. Se calculó la probabilidad de sobrevida a los 5 años en total y según características clínicas y laboratoriales utilizando curvas de Kaplan Meier y la prueba Log Rank. Resultados: Se incluyeron 72 pacientes, con una media de seguimiento de 47.8 meses. El 87.5% de los pacientes presentaron coinfección VIH/VHB, mientras que el 12.5% restante VIH/VHC. No se encontraron pacientes coinfectados por los 3 virus. Del total, solo 8 pacientes (11.1%) fallecieron durante el tiempo de seguimiento. La probabilidad de sobrevida a los 5 años fue de 87.0% (IC 95% 75.3 - 93.4) en toda la muestra; 89.9% para coinfectados con VHB, y 83.3% para coinfectados con VHC. Las personas con mayor edad, menor conteo de CD4, mayor carga viral, menores índices hematológicos, y transaminasas elevadas mostraron una menor sobrevida, aunque estas diferencias no fueron significativas, a excepción del número de plaquetas en sangre. Conclusiones: La probabilidad de sobrevida a los 5 años en PVV con coinfección por algún virus hepatotrópico fue de 87.0%. Se observó menor sobrevida en pacientes con ciertas características clínicas y laboratoriales, aunque no hubo diferencias significativas, probablemente debido al pequeño número de la población estudiada, exceptuando las plaquetas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).