Desarrollo y gestión de un proyecto inmobiliario corporativo sustentable enfocado a la certificación Leed

Descripción del Articulo

Analiza los beneficios para los inversionistas en relación con la existencia de un nuevo grupo de edificaciones comerciales certificadas en construcción sostenible con la herramienta LEED. En Perú la construcción sostenible ha tenido una recepción muy positiva por parte de los inversionistas. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta Carhuamaca, Dennys, Melo Ayre, Frank, Pizarro Salazar, Peter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de construcción
Desarrollo sostenible
Mercado inmobiliario
Construcción
Gestión de la construcción
Descripción
Sumario:Analiza los beneficios para los inversionistas en relación con la existencia de un nuevo grupo de edificaciones comerciales certificadas en construcción sostenible con la herramienta LEED. En Perú la construcción sostenible ha tenido una recepción muy positiva por parte de los inversionistas. En el 2014 Perú recibió el primer certificado Silver con el edificio Real Diez, en el mismo año se han venido sumando cada vez más empresas comprometidas con esta mejor practica buscando terrenos y edificaciones existentes para implementar la metodología LEED, en el trabajo desarrollado se muestra los beneficios ambientales y financieros de una edificación nueva en el distrito de San Isidro con la evaluación del VAN y TIR tanto económica como la financiera para una mejor toma de decisión. Uno de los hallazgos más importantes del trabajo es que las edificaciones sostenibles en el país tienen una perspectiva a futuro de mayor valoración que aquellas edificaciones tradicionales, sin estos atributos. Los beneficios económicos obtenidos en estas edificaciones benefician tanto al inversionista como al usuario este último por su menor gasto de mantenimiento y confortabilidad en edificación sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).