Desarrollo de un prototipo electrónico orientado a la medición de granulometría de mineral en fajas transportadoras de chancado primario basado en procesamiento digital de imágenes
Descripción del Articulo
El prototipo desarrollado propone un sistema de medición de granulometría (P80) de rocas en fajas transportadoras en minería sin interrumpir la operación y optimizando el uso de equipamiento electrónico para su funcionamiento. En la actualidad existen opciones comerciales similares que requieren de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granulometría P80 minería Procesamiento digital de imágenes Cuenca hidrográfica Transformaciones morfológicas Rosin-Rammler Granulometry Mining Digital image processing Watershed Morphological transformations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El prototipo desarrollado propone un sistema de medición de granulometría (P80) de rocas en fajas transportadoras en minería sin interrumpir la operación y optimizando el uso de equipamiento electrónico para su funcionamiento. En la actualidad existen opciones comerciales similares que requieren de una inversión considerable de dinero y espacio para la solución completa tanto en campo como en sala de servidores computacionales. Las operaciones mineras pequeñas que no pueden costear estos requerimientos optan por usar la forma manual que obliga la detención del proceso para obtener las muestras de rocas y luego trasladarlas a un laboratorio geotécnico que brinde un valor de P80 con el que se pueda tomar decisiones operativas. Además del impacto económico que representa la detención del proceso, los resultados llegan a destiempo y podrían ocasionar errores en las decisiones operativas. El prototipo desarrollado implementa una cámara, iluminación controlada y el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes ejecutados en un computador de placa reducida. Las muestras son obtenidas por la cámara y las imágenes son procesadas con algoritmos de segmentación como el de cuenca hidrográfica y una secuencia de transformaciones morfológicas de erosión y dilatación para obtener los tamaños de rocas identificadas. Finalmente se usa el modelo de linealización de Rosin-Rammler para obtener el valor de P80 y presentarlo en una pantalla táctil e interactiva al alcance del operador. Los resultados obtenidos con este prototipo tienen una precisión del 89% con respecto a los resultados emitidos por un laboratorio geotécnico y una tasa de éxito de 91.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).