Mejoramiento de abastecimiento de agua en el periodo de estiaje de los sectores de riego de Lupaja-Yunga-Ticaco de la provincia de Tarata-Tacna mediante una represa de regulación de la quebrada Quequesane
Descripción del Articulo
Los sectores de riego de Lupaja, Yunga y Ticaco ubicado en la provincia de Tarata de la región Tacna, actualmente tienen un déficit hídrico es de 46.189 HM3/año y la demanda no atendida es de 12.504 HM3/año, concentrado en el periodo de estiaje, razón a ello el objetivo de la tesis es incrementar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684568 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684568 http://hdl.handle.net/10757/684568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oferta hídrica Demanda hídrica Balance hídrico Simulación hidrológica y WEAP Water supply Water demand Water balance Hydrological simulation and WEAP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los sectores de riego de Lupaja, Yunga y Ticaco ubicado en la provincia de Tarata de la región Tacna, actualmente tienen un déficit hídrico es de 46.189 HM3/año y la demanda no atendida es de 12.504 HM3/año, concentrado en el periodo de estiaje, razón a ello el objetivo de la tesis es incrementar la oferta hídrica en el periodo de estiaje para el abastecimiento de agua de los mencionados sectores de riego mediante el aprovechamiento de los recursos hídricos de la quebrada Quequesane del periodo de lluvias con una represa de regulación. Para el logro de los objetivos específicos se ha recabado información de las diferentes instituciones ligados a la gestión y manejo del agua, como la Autoridad Nacional del Agua, la Junta de Usuarios, el Proyecto Especial Tacna y Senamhi. La información recabada ha sido evaluada la técnica hidrológica conocida como el análisis de consistencia para permite identificar los datos atípicos. Concluido ésta etapa básica, se ha procedido a determinar la demanda de agua de los cultivos de los mencionados sectores de riego, se ha efectuado el balance hídrico para escenario actual y para el escenario con proyecto, que consiste en el aprovechamiento de las aguas del periodo de lluvias de la quebrada Quequesane con una represa de regulación y la simulación hidrológica usando el software WEAP, que ha permitido determinar las disponibilidades hídricas en los diferentes ríos y quebradas que no disponen de registros históricos de descargas y la simulación de embalse. Con la construcción de una represa en la quebrada de Quequesane y almacenamiento de las aguas del periodo de lluvias, el déficit hídrico de los sectores de riego de Lupaja, Yunga y Ticaco disminuirá de 11.232 HM3/año a 8.140 HM3/año. En noviembre la cobertura se incrementará de 35.4 % a 49.6% y en diciembre de 37.5% a 43.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).