Gestión de inventarios y su impacto en la rentabilidad del sector agroexportador de arándanos en La Libertad, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y validar si la gestión de inventarios generó un impacto en la rentabilidad del sector agroexportador de arándanos en La Libertad durante el 2022. Esta investigación está sustentada en una parte teórica y una práctica. Por la parte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento La Torre, Micaela Nicole, Castañeda Pajares, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de inventario
Agroexportador
Rentabilidad
Arándano y control de stock
Inventory turnover
Agro-exporter
Profitability
Blueberry and stock control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y validar si la gestión de inventarios generó un impacto en la rentabilidad del sector agroexportador de arándanos en La Libertad durante el 2022. Esta investigación está sustentada en una parte teórica y una práctica. Por la parte teórica, se extrajo información de artículos y libros para determinar las definiciones y los casos prácticos de las variables independiente y dependiente. Por la parte práctica, hemos encuestado a veintinueve analistas seniors de costos que se encargan de analizar la fruta del arándano para luego procesar la data por el SPSS 25 y determinar los hallazgos encontrados. El capítulo I está relacionado con el Marco Teórico, donde se desarrollaron diversos antecedentes similares al tema, conceptos y definiciones. El capítulo II presenta el Plan de Investigación donde se menciona la metodología de la investigación, indicando el problema, los objetivos y las hipótesis de nuestro tema a investigar. El capítulo III se centra en la Metodología de la Investigación, donde se estipula la operacionalización de las variables señalando la población y muestra para la investigación mixta, es decir, las investigaciones cualitativa y cuantitativa. En el capítulo IV se presenta el Desarrollo de la Investigación donde se presenta el desarrollo las entrevistas a profundidad realizadas a los especialistas y las encuestas. Finalmente, en el capítulo V, Análisis de los Resultados de la Investigación, se presenta el análisis de las encuestas utilizando la herramienta SPSS 25 precisando una discusión final ante los resultados, junto con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).