Emerging and reemerging arboviruses: a threat of epidemic complications in the east of Peru
Descripción del Articulo
Antecedentes:La infección por arbovirus es una de las causas más comunes de síndrome febril agudo y un problema de salud emergente en América del Sur. En el Perú, el número de casos de dengue se ha duplicado en el último año; sin embargo, menos del 50% de los síndromes febriles agudos fueron confirm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621325 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Dengue Chikungunya Zika Mayaro Oropuche Enfermedades transmisibles América Latina Perú |
Sumario: | Antecedentes:La infección por arbovirus es una de las causas más comunes de síndrome febril agudo y un problema de salud emergente en América del Sur. En el Perú, el número de casos de dengue se ha duplicado en el último año; sin embargo, menos del 50% de los síndromes febriles agudos fueron confirmados por laboratorio, lo que conduce a un diagnóstico limitado de otros arbovirus importantes. Objetivo:Evaluar la frecuencia de Dengue (DENV), Oropuche (OROV), Chikungunya (CHIKV), Mayaro (MAYV) and Zika ZIKV) en pacientes con síndrome febril agudo de Puerto Maldonado, Perú. Metodología:Se obtuvieron muestras de pacientes con síndrome febril agudo entre enero de 2016 y marzo de 2016. Se recolectaron un total de 139 especímenes y se evaluó la presencia de DENV, OROV, CHIKV, MAYV y ZIKV con la técnica de RT-PCR. Resultados: Los arbovirus de mayor frecuencia fueron CHIKV 9.35% (13/139) y OROV 8.63% (12/139), seguidos de DENV (6.47%) y ZIKV (5.04%). Entre todos los pacientes, los síntomas más comunes que acompañaron la fiebre fueron: Cefalea 79.86% (111/139), mialgias 65.47% (91/139) y artralgias 63.31% (88/139). Conclusiones:CHIKV y OROV fueron los arbovirus más frecuentes en nuestro estudio. Es crucial mejorar la vigilancia de los arbovirus para poder entender el papel de estos patógenos en el Perú. La PCR representa una prueba confiable para la vigilancia de arbovirus y debe ser considerada como el método más adecuado para la confirmación por laboratorio en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).