Características narrativas y técnicas de reporteo de la crónica del Nuevo Periodismo Latinoamericano entre los años 2000 y 2012, a partir del trabajo de destacados maestros de la Fundación Gabo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realiza un análisis de características narrativas y técnicas de reporteo presentes en las crónicas de maestros de la Fundación Gabo (antes Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano). Los maestros seleccionados están antalogados en dos antologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655065 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo latinoamericano Crónica periodística Periodismo literario Latin American journalism Journalistic Chronicle Literary journalism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se realiza un análisis de características narrativas y técnicas de reporteo presentes en las crónicas de maestros de la Fundación Gabo (antes Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano). Los maestros seleccionados están antalogados en dos antologías de crónica (Antología de crónica latinoamericana actual, de Darío Jaramillo; y Mejor que ficción, de Jorge Carrión) y forman parte del movimiento del Nuevo Periodismo Latinoamericano. De este grupo de autores, se seleccionan crónicas publicadas en libros entre el 2000 y 2012. Para definir los indicadores literarios, se utiliza como referencia determinadas características narrativas desarrolladas por Mario Vargas Llosa en su obra Cartas a un joven novelista y para establecer los indicadores periodísticas se usa como referencia artículos desarrollados por cronistas representativos del Nuevo Periodismo Latinoamericano. A partir del análisis, se concluye que existen características narrativas y de reporteo similares entre el grupo de cronistas escogidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).