Análisis de la Gestión de Riesgos en la Supervisión de una Obra Pública de Infraestructura Hospitalaria y Propuesta de Mejora mediante un Proceso basado en el Sistema de Alertas Tempranas (Caso de Estudio: Hospital de Contingencia de Huanta- Ayacucho- Perú)

Descripción del Articulo

 El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo principal de elaborar un proceso de gestión de riesgos para la Supervisión de Obra, en base al Sistema de Alertas Tempranas, tomando como caso de estudio el proyecto de Inversión Pública Hospital de Contingencia de Huanta- Ayac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tiburcio Luna, Jeancarlos, Sifuentes Rosales, Heymi Lilebet, Risco Ocupa, Wilson Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Alertas tempranas
Supervisión de obra
Obra pública
Infraestructura hospitalaria
Risk management
Early warning system
Project management
Public Investment Project
Hospital infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario: El presente trabajo de investigación se ha desarrollado con el objetivo principal de elaborar un proceso de gestión de riesgos para la Supervisión de Obra, en base al Sistema de Alertas Tempranas, tomando como caso de estudio el proyecto de Inversión Pública Hospital de Contingencia de Huanta- Ayacucho- Perú, a fin de mejorar sus funciones y obligaciones impuestas la Ley de Contrataciones del Estado como administrador de riesgos. Para ello se realizó un estudio del estado situacional del proyecto, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente, la DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD - Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obras, Gestión de Riesgos según la Guía del PMBOK v6 y el sistema de alertas tempranas de los contratos NEC, este último aporta al proceso el enfoque colaborativo, la comunicación ágil mediante notificaciones tempranas y reuniones colaborativas, todas desarrolladas en un entorno transparente y en cumplimiento de la Ley. Al final del presente trabajo se desarrolló una simulación del proceso en el proyecto de estudio, en el que evidencia la importancia de implementar un sistema de alertas tempranas a la gestión de riesgos de la supervisión, debido a que este sistema promueve las notificaciones tempranas ante cualquier evento y la comunicación permanente mediante reuniones de coordinación, siendo así posible desarrollar un plan de respuesta a los riesgos de manera anticipada con la participación de todos los responsables de la ejecución proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).