Barreras y facilitadores de la adherencia al tratamiento con suplementos de hierro en niños menores de 3 años: Una revisión sistemática cualitativa

Descripción del Articulo

Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia ferropénica afecta a 800 millones de niños menores de 5 años a nivel mundial. En Latinoamérica, se han desarrollado estrategias para erradicar la anemia infantil, como la suplementación con hierro y promoción de alimentos forti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Soto, Karen Patricia, Reyes Aranibar, Sara Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Suplementos de hierro
Revisión sistemática
Health personnel
Iron supplements
Systematic review
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia ferropénica afecta a 800 millones de niños menores de 5 años a nivel mundial. En Latinoamérica, se han desarrollado estrategias para erradicar la anemia infantil, como la suplementación con hierro y promoción de alimentos fortificados. Pese a ello, diversos estudios cualitativos siguen informando la presencia de barreras y facilitadores que influyen en la adherencia al tratamiento con suplementos de hierro. Objetivo: Sintetizar la evidencia disponible de estudios cualitativos que investigaron las barreras y facilitadores del tratamiento con suplementos de hierro en niños menores de 3 años de Latinoamérica desde la perspectiva y experiencia de los cuidadores y personal de salud. Métodos: Revisión sistemática cualitativa de literatura publicada durante el período 2010-2020. Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, SciELO, Scopus, MEDLINE, LILACS, Wiley Online Library y Google Scholar. Se evaluó la calidad metodológica mediante los criterios de valoración científica del Programa CASPe y estándares para la presentación de informes de investigación cualitativa (SRQR) y se aplicó la síntesis temática para el análisis de datos. Resultados: Se seleccionaron 13 de 1538 resultados de la revisión de artículos científicos. Se identificaron 28 barreras y 24 facilitadores desde la perspectiva de los cuidadores de niños menores de 3 años y el personal o profesional de salud. Las principales barreras correspondieron a la dimensión de características y acciones del cuidador como del personal de salud. La mayoría de los facilitadores identificados, se relacionaron al punto de vista de los cuidadores, influencia del entorno social y apoyo del gobierno. Conclusión: La síntesis indica que, las estrategias para mejorar la aceptabilidad y percepción de mejora en los niños por parte de las madres facilitan la continuidad de la suplementación, en cambio los efectos adversos y comentarios negativos del suplemento recibidos del entorno familiar o social contribuyen a limitar la adherencia al tratamiento con hierro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).